Estamos actualizando los contenidos 360º existentes a Realidad Virtual y añadiendo nuevos contenidos. Es posible que algunos de los recursos no estén disponibles hasta la fecha de finalización del proyecto de transformación que indicamos con esta cuenta atrás.
ACTUALIZANDO CONTENIDOS A REALIDAD VIRTUAL
0
DÍAS
0
HRS
0
MINS
0
SEGS
Realidad Virtual
A Pobra do Caramiñal
A Pobra do CaramiñalEs un municipio y una localidad situada al suroeste de la provincia de A Coruña. El término Caramiñal proviene de una planta denominada caramiña, un arbusto de hoja perenne endémico del litoral atlántico peninsular, que antiguamente era muy abundante en toda Galicia, pero que hoy en día es más difícil de localizar.
Aguiño
AguiñoEs una parroquia y un lugar español del municipio de Riveira, en la provincia de La Coruña, Galicia.
Caión
Fervenza en Laracha (A Coruña)Fervenza en Caión (Laracha) provincia de A Coruña.
Casco antiguo de Baiona
Casco antiguo de BaionaFue declarado Conjunto de Interés Histórico-Artístico por la Dirección Xeral del Patrimonio en 1993, coincidiendo con la celebración del V Centenario de la Arribada.
Castro de Viladonga
Castro en Vilandonga (Castro de Rei)El Castro de Viladonga está declarado Bien de Interés Cultural por la Xunta de Galicia en el año 2009. El yacimiento es un verdadero modelo formal de castro característico del noroeste, con varias murallas y fosos, que albergan dos antecastros o aterrazamientos y una amplia croa central. En este recinto principal es donde se encuentran la mayoría de las construcciones descubiertas hasta ahora: viviendas, corrales y almacenes, algún edificio de uso social o comunal etc., agrupadas todas ellas formando conjuntos o «barrios» que se articulan en torno a dos calles principales y un camino o ronda paralelo a la muralla principal. Las estructuras defensivas y de habitación, así como los muy abundantes materiales que continuamente proporciona este yacimiento arqueológico (y que se exponen de manera selectiva en su museo anexo), evidencian que el Castro de Viladonga tuvo un asentamiento u ocupación duradero y especialmente importante sobre todo entre los siglos II y V de nuestra era, lo que lo convierte en un sitio clave para conocer, estudiar y comprender la evolución del mundo de los castros y del ámbito rural en la etapa galaico-romana.
Faro de Isla Pancha
Faro en RibadeoEste faro está en la parte más occidental de la Ría de Ribadeo. Se comenzó a construir en 1857 y fue planeado como una luz de tercer orden destinada a iluminar la entrada al puerto de Ribadeo. Se inauguró el 30 de diciembre de 1859. Rocas en la costa de Isla Pancha
Iglesia de Cadoalla
Iglesia en Saa (Becerreá, Lugo)La iglesia de Cadoalla se encuentra en la etapa 3 de la Vía Künig. Este recinto sagrado, o del Santo, funciona como iglesia parroquial durante todo el año pero es también un conocido santuario llamado del Ecce Homo, que celebra su festividad el 14 y 15 de septiembre. En estas fechas, llegan cientos de devotos que, en general, se ofrecen por sí mismos, o para conseguir alguna intercesión para otras personas que no pueden venir al santuario, normalmente por alguna enfermedad. Entre las peticiones más importantes que se llevan a cabo en este santuario, podemos destacar las de enfermedades humanas y de animales, sobre todo del ganado vacuno y porcino. El santuario fue fundado en el año 1727 por el cura párroco D. Xosé Valcárcel Quiroga, quien también compró la imagen del santo que hoy en día la podemos ver en el testero sobre una peana, pagando la mitad de su coste en misas y la otra mitad en dinero. El origen de este templo debemos situarlo en época románica, sobre finales del siglo XII o principios del XIII. El elemento constructivo más característico podría ser la cúpula octogonal sobre cuatro arcos y pechinas con linterna de ocho vanos. A […]
Iglesia de Doncos
Iglesia de Doncos en As NogaisLa Iglesia de Doncos se encuentra en al etapa uno de la Via Künig. Es un templo con vestigios de época románica y gótica reformado casi íntegramente en el 1610 por los ancestros del conde de Ayala y Monterrei, señores de Doncos. Posee planta rectangular con nave cubierta en loseta a dos aguas, presbiterio de mayor altura cubierto con bóveda de arista. En el interior, retablo mayor con la imagen de Santiago peregrino. La imagen original del patrón desapareció finales de los años sesenta del pasado siglo. En una hornacina lateral, aparece una pintura de Santiago a caballo luchando contra los infieles. La capilla lateral, de arco rebajado y bóveda de cañón, muestra una inscripción del año 1628, que nos informa de que fue edificada por el “caballero D. Iván López de la Magdalena, cura y comisario del Santo Oficio”. Posee un retablo barroco en el interior situado junto a un sagrario que cruz de Santiago. El reloj de la torre fue donado al pueblo por Carmen de Cartagena en recuerdo de su gran amor Clemente nado en Doncos. Fue construido por el relojero madrileño Canseco y colocado en 1904. Posee varias particularidades. La más curiosa probablemente sea que se […]
Iglesia de San Pedro de Santa Cruz del Picato
Iglesia en Baralla (Lugo)Esta capilla se encuentra en la etapa 4 de la Vía Künig. Fue antiguamente la iglesia parroquial de San Pedro de Santa Cruz del Picato, pero en 1924 perdió esta condición en favor del templo recién construido, que podremos visitar a un kilómetro en dirección a Sobrado. De la antigua construcción románica del siglo XII perdura la zona del ábside que posee una sencilla cornisa con ménsulas cortadas a bisel. Destacan las pinturas murales de formas geométricas y colores ocres, únicamente perceptibles en ciertas partes donde perdió el enlucido posterior. El retablo está realizado en madera en el típico estilo barroco tardío del siglo XVIII, que tanto se utilizó en Galicia. Presenta la decoración naturalista característica de este estilo, con abundancia de frutas, hojas y tallos que se enredan en las columnas de acusado éntasis. En él destaca la antigua figura de San Pedro, la Virgen con el niño y un San Antonio. La mesa de altar es una curiosa pieza compuesta por una piedra rectangular horizontal con un rebaje inferior en el que se encaja y apoya sobre una pieza granítica vertical con forma de columna. Muy probablemente este soporte fuera un antiguo miliario romano de la vía Lucus […]
Iglesia de Santa Mariña de Sarria (Lugo)
Iglesia en Sarria - Iglesia en el Camino de SantiagoEn la provincia de Lugo, en la localidad de Sarria, encontramos, subiendo por la calle Mayor la Iglesia de Santa Mariña de Sarria, que data de 1885 y se ubica en la plaza de Juan María López que fue quién sufragó los gastos de la construcción. Se trata de una iglesia de estilo neogótico, construido para sustituir al templo románico que databa del siglo XII y que se encontraba en estado ruinoso, del que se conserva únicamente un dibujo de la portada y un capitel. La iglesia, de planta de cruz latina, remata en una aguja piramidal. En el interior del templo se encuentran dos tallas muy importantes para los sarrianos: la de Santa Mariña, cuya festividad se celebra el 11 de agosto) y la de San Xoán, festejado el 24 de junio, ambos patronos de Sarria. También podemos contemplar un cristo crucificado y varias vidriedas policromadas. Su torre campanario puede verse desde todos los puntos de la localidad. Frente a ella, el antiguo casino, ahora desaparecido, de inspiración modernista.
Iglesia de Vilar de Donas
Iglesia en Palas de ReiEs un templo de culto católicos situado en la localidad de Palas de Rey (Provincia de Lugo, España), por el que transita el Camino Francés a Santiago. Es una construcción del mitad del siglo XII, originalmente como una iglesia monástica. La fundación del monasterio se atribuye según la tradición a unas mujeres, representadas en las pinturas góticas de la capilla mayor. Está iglesia está vinculada a la famosa Orden de los Caballeros de Santiago y los templarios, incluso en esta iglesia fue lugar de enterramiento de importantes personalidades de esta orden.
Luarca
Luarca localidad del Principado de AsturiasLuarca es una parroquia situada en el Principado de Asturias. Cuenta con una población de 5292 habitantes.
Museo Etnográfico del Pan
Museo en SarriaEn manos privadas, propiedad de panadería Pallares, desde la calle se puede ver este pequeño, pero sorprendente museo del pan y de las panaderías. Desde 1876 se conserva en las mejores condiciones el legado de una familia de panaderos para continuar con la historia de un producto tan digno como el pan. Desde siempre este alimento constituye la base de nuestra alimentación. Sin duda un punto de interés en la localidad de Sarria que debes visitar. CLASIFICACIÓN EN GUSUGUITO.COM Se muestra la valoración que nuestros técnicos otorgan a cada establecimiento. Si desea consultar las condiciones de clasificación haga clic aquí.
Parroquia de Santiago «A Nova» de Lugo
Parroquia de Santiago "A Nova" de LugoIglesia ubicada en la céntrica calle de la Reina de Lugo. Desde 1859 es la parroquial de Santiago y antiguamente fue un convento de religiosas dominicas. Su estilo es neoclásico y la fachada actual se construyó en 1914.
Pena do Brazal o Pedra Cabalgada
Pena do Brazal o Pedra Cabalgada en DumbríaSe trata de una piedra montada sobre otra en equilibrio situada muy cerca de la aldea O Brazal de la parroquia de Buxantes, Concello de Dumbría, en la ladera del monte Castelo a más de 330 metros de altura. Es de los pocos monumentos caprichosos de la naturaleza que se mantiene intacto después de millones de años aguantando la lluvia, el viento y alguna agresión del hombre. Resulta curioso ver como más de 100 toneladas de peso se mantienen en equilibrio estable sobre una superficie inferior a un metro cuadrado. Se cree que pudo ser un altar. A pesar de estar muy cerca al tramo (Negreira a Muxía) del Camino de Santiago Fisterra -Muxia, son pocos los visitantes que se acercan a verla.
Pico Miravalles
Pico MiravallesEl Miravalles es una montaña con dos cumbres situado en la Reserva Natural de la Biosfera de los Ancares Leoneses. Se encuentra a 5 km del Puerto de Ancares y su altitud es de 1966.
Playa Acantilado
Playa en BarreirosEsta situada en Barreiros (Lugo), tiene una longitud de 800 metros y una anchura entre 25 y 150 metros. Dispone de acceso a minusválidos y paseo marítimo.
Playa de Corme
Playa de Corme en Puenteceso (A Coruña)Esta playa se encuentra en el municipio de Puenteceso en la provincia de A Coruña.
Playa de Miño
Playa de MiñoMiño es un municipio y localidad de la provincia de La Coruña. Está situada a 27 kilómetros al este de La Coruña. Cuenta con importantes vías de comunicación, como son la N-651 Betanzos-Ferrol y la Autopista AP-9 que también une estas dos ciudades, lo que hace que Miño esté cerca de lugares importantes de la provincia, de tal modo que La Coruña y Ferrol quedan a 20 minutos.
Portomarín bajo las aguas del Miño
Portomarín bajo las aguasEn este pequeño reportaje se muestra el río Miño en su cauce original antes de que la Presa de Belesar anegase el pueblo de Portomarín original. Podemos ver las riberas del río y los restos de las casas, que salvo en época estival de gran sequía, permanecen bajo las aguas deteriorándose cada vez más. En esta ocasión pudimos bajar hasta el lecho del río (antiguas riberas) para fotografiar algunas de las construcciones que todavía son visibles con el cauce bajo mínimos.
Puente de Cruzul
Puente en Becerreá (Lugo)El Puente de Cruzul se encuentra en la etapa 2 de la Vía Künig. Es un ejemplo de obra civil proyectada por el ingeniero Carlos Lemaur y construida entre 1776 y 1778 por sus sucesores Baltasar Ricaud y Bartolome Amphoux. Pertenecía al “Camino Real de Acceso a Galicia”, importante obra de ingeniería desarrollada durante el reinado de Carlos III, con el objetivo de unir Madrid con Lugo, A Coruña y Ferrol. Esta obra estaba integrada dentro del ambicioso plan de la “Red radial de Caminos Reales”, que pretendía enlazar las principales ciudades del reino con la capital a través de “caminos rectos y sólidos que faciliten el comercio de unas provincias a otras”. Consta de tres arcos semicirculares de 12 metros de diámetro realizados con dovelas uniformes de piedra caliza, material que también se emplea en el resto del puente. En sus extremos, hay unos pequeños monolitos con sombreretes piramidales que imitan a los leguarios. Vulgarmente se llamaban picudos y fueron colocados en el camino en 1767. De ellos se conservan los ejemplares del Puente de Gomeán y Demondín, en el ayuntamiento de O Corgo, y el situado delante del parque de bomberos en la ciudad de Lugo. En el […]
Puente de Galiñeiros
Puente en Arxemil (O Corgo)En la etapa 5 de la Vía Künig nos encontramos con el puente de Galiñeiros sobre el río Chamoso, en la parroquia de Arxemil. Es de un único arco de medio punto y luces y de 11,6 metros. Construido con sillería granítica bien labrada y de formas simétricas que le otorga un aspecto armonioso, consistente y fuerte, participando de unas características muy similares al puente de Lago sobre el río Tórdea. Presenta una rasante alomada y unos pretiles de hormigón. Aunque no se conoce la fecha exacta de su construcción, podemos situarla en la Edad Media. Posteriormente, sufrió múltiples reformas, las más recientes de ellas fueron la deformación de la calzada, para reducir su abombamiento característico, y el posterior alquitranado. Formaba parte del antiguo camino entre Lugo y Astorga, que discurría paralelo a la vía romana XIX. Estuvo en uso desde la Edad Media hasta finales del siglo XVIII, cuando la construcción del Camino Real de Acceso a Galicia de Carlos III inauguró un nuevo trazado más al sur. En las cercanías, se encuentran otros elementos patrimoniales como, por ejemplo, los sepulcros antropomorfos de Pedrafita.
Puente Romano de Lugo
Puente Romano de LugoEste puente de origen romano conocido como Puente Viejo, ha sufrido numerosas reconstrucciones durante los siglos XII, XIV y XVIII. Su longitud es de 104 metros y 4 metros de ancho, cruza el río Miño a su paso pro el suroeste de Lugo. El firme estaba asfaltado y permitía el paso de vehículos excepto a los vehículos pesados, que no tenían autorizado el paso. A causa de la construcción de un nuevo puente en el año 2009, el puente romano de Lugo fue restaurado y quedó para uso peatonal. Durante el proceso de restauración, se eliminaron las pasarelas metálicas y se eliminó el asfalto del firme, tratando de asemejarse lo máximo posible a como era en tiempos de los romanos.
Rianxo
RianxoEs un municipio español, situado en el sur de la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Tiene una población cercana a los 12.000 habitantes. Entre sus monumentos y lugares de interés destacamos: Capilla da Nosa Señora de Guadalupe, que data del siglo XVI. Visita a la Casa dos Escritores, en la localidad. Vista a la Plaza de Rafael Dieste y el Pazo de Martelo. Paseo por la zona marítima del municipio. Ruta por el paseo de Tanxil, donde contemplar el entorno.
Sada
SadaSada es un municipio español en la provincia de La Coruña. Situado en las Rías Altas, dentro de la ría de Betanzos, dista unos 20 km de la capital de la provincia. Es un pueblo costero, con la pesca y el turismo como industrias principales.
San Emiliano
San Emiliano -Allande (Asturias)San Emiliano es una parroquia del concejo asturiano de Allande. Se encuentra a 320 metros de altitud en vertiente oeste del pico Valongo. Dista unos 37 km de Pola de Allande y en él habitan 20 personas. Fue declarado conjunto histórico artístico y pintoresco en 3 de mayo de 1971.
Tapia de Casariego
Tapia de CasariegoTapia de Casariego es un concejo de la costa occidental del Principado de Asturias, España. Limita al norte con el mar Cantábrico, al este con el concejo de El Franco, y al sur y al oeste con el de Castropol. Tiene una extensión de 65,99 km² y su población actual es de 3.851 habitantes. La temperatura media en la época estival es de 20,5 °C la máxima y 14,4 °C la mínima.En invierno éstas llegan a los 10,5 °C y 5,3 °C.
Capilla de Santa Liberata
Capilla de Santa Liberata en BaionaSupuestamente en la real villa de Bayona fue martirizada la ex santa Librada, también conocida como Santa Liberata. Fue descanonizada en 1969.
Capilla del Ciprés
Capilla del Ciprés en SamosEsta Capilla se encuentra a cien metros del monasterio y es el resto más antiguo que se conserva de éste (es posible que se trate de una celda monástica). El rasgo más característico es su puerta situada en un lateral sur y con forma de herradura. Adosado a la Capilla se encuentra un gran ciprés milenario de 25 metros de altura y de unos 3,25 metros de perímetro. Está considerado entre los 50 árboles más notables de España.
Casco histórico de Viveiro
Casco histórico en ViveiroLa localidad lucense de Viveiro cuenta con más de 900 años de historia destacando el encanto de su casco urbano histórico. Algunos de sus monumentos a destacar son la Puerta de Carlos V, la Puerta «da Vila» o la Puerta «do Valado» que son tres de las seis que formaba el recinto amurallado. También resulta peculiar la arquitectura de las casas del centro histórico con balconadas y galerías acristaladas. La zona comercial se encuentra también dentro del casco histórico con variedad de comercios locales que se engloban en el Centro Comercial Histórico de Viveiro.
Castillo de Pambre
Castillo en Palas de ReiFortaleza del siglo XIV situado a orillas del río Pambre en el municipio de Palas de Rei (Lugo, Galicia). Se construyó sobre el año 1375 gracias a Gonzalo Ozores de Ulloa. Este castillo destaca por ser uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar del medievo gallego que todavía se conserva y que sobrevivió a la Revuelta Irmandiña. Tiene planta cuadrada y su muralla exterior tiene un grosor de entre 2 y 2,5 metros, aunque llega a los 5 metros en la zona de entrada donde figura el escudo de armas de los Ulloa. Horario
Castro de Borneiro
Castro de Borneiro en Cabana de BergantiñosCastro de Borneiro es un yacimiento arqueológico de Galicia y un ejemplo de la cultura castreña de finales de la Edad del Hierro. Ha sido objeto de diversas obras de excavación y reforma para habilitar las visitas. Su imagen es conocida por haber aparecido en libros de texto. Está situado en Castro, parroquia de Borneiro, municipio de Cabana de Bergantiños (A Coruña). Fue el primer castro gallego en ser científicamente fechado con el método del carbono 14.
Catedral de Lugo
Catedral en LugoEste templo católico se conoce también como la catedral de Santa María de Lugo. Su ubicación es la Plaza de Santa María, en pleno casco histórico de la ciudad. Presenta una planta de cruz latina con tres naves, crucero y girola con cinco capillas absidales. Desde 2015 es Patrimonio de la Humanidad. Según la cronología histórica, fue el maestro Raimundo el encargado de iniciar en 1129 la catedral. La fachada principal es de estilo neoclasicista pero existen elementos románicos, góticos y renacentistas.
Catedral de Santiago (gentileza de fotopanorama.com)
Catedral en SantiagoLa Catedral de Santiago de Compostela está situada en la ciudad con el mismo nombre, en el centro de la provincia de A Coruña (Galicia, España). Es un templo muy concurrido debido a que es destino de peregrinación a través del Camino de Santiago. En 1896 fue declarada Bien de Interés Cultural y el casco histórico en el que se encuentra fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985. La Plaza del Obradoiro es el lugar en el que está ubicada esta catedral.
Colegiata de Santa María
Colegiata de Santa María en BaionaTemplo de estilo románico y de aspecto fortificado del siglo XIII situado en Baiona. Fue instituida colegiata por el obispo Diego de Muros en 1482, hasta 1840 año en el que volvió a ser iglesia parroquial.
Colegiata de Santa María
Colegiata en Villafranca del BierzoLa colegiata de Santa María del Cluniaco, Coruniego o Cruñego sita en la localidad de Villafranca del Bierzo, en la comarca de El Bierzo (provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España) tuvo sus orígenes en un monasterio benedictino erigido en el siglo XII, con hospedería aneja para atender a los peregrinos franceses que pasaban por Villafranca del Bierzo, camino de Compostela. Los restos de esta antigua abadía se han perdido, ocultos por la colegiata moderna.
Dolmen de Dombate
Dolmen en Cabana de BergantiñosEl dolmen de Dombate es un monumento de época neolítia situado en la parroquia de Borneiro en Cabana de Bergantiños. Este dolmen se cataloga como una tumba colectiva de corredor y es considerado como la «catedral del megalitismo» en Galicia. Tiene unos 24 metros de diámetro y 1,80 m de altura, y consta de una capa de tierra cubierta parcialmente por una coraza pétrea formada por piedras planas depositadas horizontalmente (que marcan el perímetro del emplazamiento), y piedras destacadas y bien emplazadas en el interior. Dolmen de Dombate
El Mejor Banco del Mundo
Mirador en Loiba (Ortigueira)Este famoso banco de la costa norte de A Coruña se encuentra en la parroquia de San Julián de Loiba que pertenece al ayuntamiento de Ortigueira. Más concretamente se trata del Mirador de Coitelo y desde el que se puede apreciar los acantilados, la playa, el cabo de Estaca de Bares al fondo y toda la belleza del lugar. Fue un vecino de la parroquia, Rafael Prieto, quien decidió en el 2009 colocar por su propia cuenta un banco de madera al borde de este acantilado. En los últimos años está siendo visitado por numerosos turistas para sacarse una fotografía (llegando incluso a tener que hacer cola en determinados momentos de mayor afluencia).
Ermita de San Roque
Ermita en CacabelosLa primigenia es una ermita románica del siglo X, época de la que conserva el ábside, Remodelada en 1590 con el nombre de la Vera Cruz, la última remodelación que le da su aspecto actual es de 1789. En su pétrea fachada se puede ver la imagen de la virgen incrustada en uno de los muros exteriores. En su interior, el suelo de pizarra se conjuga a la perfección con las paredes de piedra, y junto a la imagen de San Roque se pueden ver dos altorrelieves del siglo XVIII que representan a San Gil de Casayo y San Herberto de Cerdeña, ambos procedentes del Monasterio de Carracedo.
Faro de Estaca de Bares
Faro en Estaca de BaresEl faro de Estaca de Bares está en el cabo de Estaca de Bares, situado en el municipio de Mañón (provincia de La Coruña, Galicia, España). Es el faro más septentrional de todos los situados en la Península Ibérica estando a 101 metros de altura. Está emplazado en una meseta llamada Ventureiro, sobre un montículo que se prolonga en la llamada «punta de la Estaca de Bares», de la que recibe el nombre la que es la frontera imaginaria donde se unen el Océano Atlántico y el Mar Cantábrico. La torre tiene una altura de 33 metros; la luz del faro tiene un alcance de 25 millas náuticas y está en funcionamiento desde el 1 de septiembre de 1850. En el año 1939 se instaló un radiofaro. Desde 1993 depende de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao.
Faro de Laxe
Faro en Laxe ( A Coruña)El faro de Punta de Laxe está situado en la punta Laxe, próxima a la localidad de Laxe, en la provincia de La Coruña.
Fervenza de Augas Caídas
Cascada en MañónLa fervenza de Augas Caídas está en la parroquia de Caión, en el ayuntamiento de Mañón (A Coruña, Galicia). Es un verdadero espectáculo para los sentidos esta ruidosa cascada que se forma por la caída del río Seixo (afluente del Sor). Su desnivel es de más de 30 metros. La velocidad y fuerza del agua tienen su máximo expresión en este tipo de fenómenos naturales que destacan por su gran belleza. Existe un mirador desde el cual se puede admirar el paisaje.
Iglesia de Nuestra Señora en Fuentes Nuevas
Iglesia en Fuentes NuevasIglesia del siglo XVIII situado en el transcurso del Camino Francés, la cual fue rehabilitada a comienzos del 2013 y fue posible gracias al trabajo y los donativos de vecinos y visitantes. Un muro lateral a media altura rodea el atrio, que posee un tramo porticado sobre la portada meridional. Los retablos de las diversas capillas exhiben la talla de la Virgen titular, del siglo XVIII, y las imágenes de San Francisco de Asís, San Esteban y Nuestra Señora de la Portería.
Iglesia de San Nicolás de Portomarín (Lugo)
Iglesia de San Nicolas en Portomarín (Lugo)La iglesia fortaleza, también denominada de San Juan se encuentra en la localidad lucense de Portomarín (Galicia) y está catalogada como Bien de Interés Cultural. De estilo románico, fue declarada monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional el 3 de junio de 1931, durante la Segunda República, mediante un decreto publicado el día 4 de ese mismo mes en la Gaceta de Madrid, con la firma del presidente del Gobierno provisional de la República, Niceto Alcalá-Zamora, y el ministro de Educación Pública y Bellas Artes, Marcelino Domingo y Sanjuán. A comienzo de la década de 1960 tuvo que ser trasladada desde la antigua ubicación de la localidad, el viejo Portomarín, a la moderna, a raíz de la construcción de presas en el Miño. Para ampliar información sobre esta iglesia, os ofrecemos un enlace a un artículo muy interesante y bien documentado sobre la misma en: http://portomarincidre.blogspot.com/2013/02/iglesia-de-san-nicolas.html
Iglesia de San Nicolás (Villafranca del Bierzo)
Iglesia en Villafranca del BierzoLa iglesia-convento de San Nicolás es un conjunto arquitectónico del siglo XVII situado en Villafranca del Bierzo, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Está inspirado en el de Monforte, que a su vez intenta reproducir el del Escorial.
Se encuentra en la localidad de El Burgo Ranero en la provincia de León. En este templo católico se puede admirar un retablo renacentista de la segunda mitad del siglo XVI.
Iglesia de Santa María (Cacabelos)
Iglesia en CacabelosConstruida en el siglo XVI y ampliada en los siglos XVII y XVIII. La torre neogótica es de 1904 y sobre la portada se halla una talla de la Virgen de la Edrada del siglo XIII. Alberga un interesante Cristo del siglo XIV sobre una cruz que lleva tallado el árbol de la vida.
Iglesia de Santa María (Carrión de los Condes)
Inglesia en Carrión de los CondesLa iglesia de Santa María del Camino es un templo románico edificado a mediados del siglo XII y dedicada a la Virgen de las Victorias, es la iglesia más antigua de la ciudad palentina de Carrión de los Condes.
Iglesia de Santa María Magdalena
Iglesia en Vega de Valcarce (León)Esta iglesia está situada en Vega de Valcarce (León), fue reformada en distintas épocas en los siglos XVII, XIX y XX. Es un edificio de planta rectangular, de una sola nave y torre campanario de planta cuadrada a los pies.
Iglesia de Santa Mariña
Iglesia de Santa Mariña en SarriaConstruida en 1885 sobre una antigua iglesia románica del siglo XII de la que únicamente se conserva un dibujo de la portada y un capital. La torre, rematada en alta aguja piramidal, alberga el reloj público.
Iglesia de Santiago de Barbadelo en Sarria (Lugo)
Iglesia de Santiago de Barbadelo en Sarria (Lugo)El pueblo de Barbadelo data del último cuarto del siglo x y, a principios del siguiente, en 1009, la iglesia de Santiago y el monasterio situado a su vera resultan donados al de Samos. En el siglo XI, Barbadelo aparecía en la Guía del Peregrino y en otro libro del Codex Calixtinus se alertaba sobre los criados de los hosteleros compostelanos, que frecuentemente en esta zona embaucaban a los peregrinos recomendándoles posadas donde luego serían estafados. La iglesia de Santiago conserva buena parte de la fábrica románica, pero la casa prioral, al sur del templo es ya moderna y que funcionó ocasionalmente como refugio de peregrinos. Hablamos de un templo de nave única y ábside cuadrado que fue reformado en el siglo XVIII y tiene adosado por el norte una sacristía rectangular. De la fábrica románica (que data de la segunda mitad del siglo XII) se conserva solo la nave, aunque su lienzo meridional también ha sido alterado. La fachada consta de arquivoltas de medio punto, separadas por una moldura de bolas, que apoyan sobre columnas con capiteles historiados, cen el tímpano decorado por figura antropomorfa de brazos extendidos, posiblemente representando al Salvador. Bajo esta figura se dispone la cara […]
Mirador de los Balcones de Madrid
Mirador en Parada de SilSe trata del mirador más conocido de la Ribeira Sacra que está en el municipio de Parada de Sil en la provincia de Ourense (Galicia). Sin duda, también entra dentro del grupo los miradores más espectaculares de toda Galicia. Su nombre se lo debe a que las mujeres de la zona escogían este lugar para ver cómo se marchaban sus maridos emigrantes. La mayor parte de ellos eran barquilleros que iban a las verbenas de Madrid. Desde las alturas se contemplan los cañones del río Sil con una panorámica inmejorable.
Mirador de Cabezoás
Mirador en Parada de SilEs uno de los miradores más populares de la Ribeira Sacra que se encuentra en el municipio de Parada de Sil en la provincia de Ourense (Galicia). Está ubicado al borde de la carretera y a través de su pasarela de madera y una plataforma se puede admirar uno de los puntos con mayor profundidad del Cañón del Sil.
Mirador de Cadeiras
Mirador en SoberOtro de los miradores situado en el ayuntamiento de Sober (Lugo, Galicia) que sorprende también por sus espectaculares vistas. Se pueden admirar las verticales paredes del territorio de Parada de Sil. El Santuario de Nosa Señora das Cadeiras se encuentra en las inmediaciones.
Mirador de Cadeiras – Área recreativa
Área recreativa en SoberÁrea recreativa en el entorno del mirador de Cadeiras, en el ayuntamiento de Sober (Lugo, Galicia). En el mismo lugar se encuentra en Santuario de Cadeiras.
Mirador de Cadeiras – Santuario de Cadeiras
Santuario en SoberIglesia que data del siglo XVIII y es lugar de peregrinación por los milagros que se le atribuyen a la Virgen de Cadeiras. Está a pocos metros del mirador de Cadeiras, en el ayuntamiento de Sober (Lugo, Galicia).
Mirador de O Castelo – Capilla de San Amaro
Capilla en SoberPequeña ermita en honor a San Amaro justo al lado del mirador Pena do Castelo que está en el ayuntamiento de Sober (Lugo, Galicia). Destacamos de este mirador de la Ribeira Sacra que está a más de 600 metros de altura y que ofrece unas excelentes vistas de los viñedos y la orilla sur del Cañón del Sil. Antiguamente existía un poblado castreño en este mismo lugar.
Mirador de A Cividade
Mirador en SoberImpresionante mirador en el ayuntamiento de Sober (Lugo, Galicia) que se instaló sobre una pronunciada pendiente. Fue diseñado por la arquitecta Isabel Aguirre y se trata de una plataforma construida en madera y hierro. La sensación de asomarse para ver la panorámica sobre el último tramo del embalse de Santo Estevo es realmente recomendable.
Mirador de O Boqueiriño
Mirador en SoberEste mirador permite observar el cañón del Sil a su paso por el ayuntamiento de Sober (Lugo, Galicia). A la otra orilla del valle se puede ver el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil.
Mirador de Os Chancís
Mirador en SoberDesde este mirador en el ayuntamiento de Sober (Lugo, Galicia) se puede admirar parte del cañón del Sil en donde se acumulan las aguas del Embalse de Santo Estevo.
Mirador de Os Chelos
Mirador en SoberEstá situado en la parroquia de Amandi, en el ayuntamiento de Sober (Lugo, Galicia). Se caracteriza por estar pegado a una carretera asfaltada y sobre unos viñedos que están en un terreno casi vertical. La panorámica sobre el Cañón del Sil que ofrece es impresionante.
Mirador de Santiorxo
Mirador en SoberEste mirador permite observar el cañón del Sil a su paso por el ayuntamiento de Sober (Lugo, Galicia). A la otra orilla del valle se puede ver el Monasterio de Santa Cristina.
Mirador de Soutochao
Mirador en SoberEste mirador está ubicado en el ayuntamiento de Sober (Lugo, Galicia) situándose entre viñedos que tienen un gran desnivel. Una de las curiosidades del lugar es que justo a la entrada hay una estatua de granito para ensalzar la figura de los vendimiadores y las vendimiadoras de la zona.
Mirador del Duque
Mirador en Monforte de LemosSe trata del único mirador dentro del ayuntamiento de Monforte de Lemos (Lugo, Galicia) sobre el Cañón del Sil. Impresionantes vistas para divisar los viñedos de Amandi, el embarcadero de Doade y del otro lado el río Castro Casdelas y A Teixeira.
Monasterio de Carracedelo
Monasterio en CarracedeloAntigua abadía, ya exclaustrada, fundada en el siglo X y perteneciente a las órdenes benedictina y, posteriormente, cisterciense. Se ubica en Carracedo del Monasterio, municipio de Carracedelo, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Castilla y León, España, cercano al Camino de Santiago en el tramo Ponferrada-Villafranca del Bierzo. Objeto de diversas reformas arquitectónicas a lo largo de su historia y en tiempos modernos víctima del abandono, el resultado actual es un monumento semiarruinado (aunque rehabilitado para su visita) que aúna diversos estilos, destacando los elementos románicos, cistercienses y protogóticos, correspondientes a los siglos XII y XIII. El conjunto comprende las dependencias monásticas propiamente dichas y el Palacio Real. Actualmente es sede del Museo Museo del Císter y del Monacato berciano, que depende del Instituto Leonés de Cultura.
Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil
Monasterio en Parada de SilSe trata de un monasterio benedictino que está en el municipio de Parada de Sil (Ourense, Galicia), concretamente en el souto de Merilán y a las orillas del río Sil. Su origen data del siglo X reformándose en el XVI. Actualmente conserva su iglesia románica y tiene una planta de cruz latina. También destaca su claustro románico distribuido en dos corredores cubiertos y un patio.
Muralla romana de Lugo
Muralla romana en LugoRodeando el casco histórico de la ciudad se encuentra la muralla romana de Lugo (Galicia). El 30 de noviembre del año 2000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Existen discrepancias sobre la medida, pero sí que pasa de los 2 kilómetros de longitud. Se trata de la mejor muralla romana conservada en la península ibérica.
O Cebreiro
O Cebreiro en Piedrafita do Cebreiro (Lugo)O Cebreiro, es una parroquia del municipio de Piedrafita do Cebreiro en la provincia de Lugo. Es el primer pueblo gallego del Camino de Santiago Francés. Destacan sus pallozas y la iglesia de Santa María del siglo IX, de estilo prerrománica en la que se custodia un cáliz románico datado en el siglo XII.
Parque eólico de A Coriscada
Parque eólico en MañónSe trata de un gran parque eólico que a su vez es un excelente mirador al encontrarse a más de 500 metros de altura. Está ubicado en plena sierra de A Coriscada en el ayuntamiento de Mañón (A Coruña, Galicia). En total hay 40 turbinas eólicas.
Parque etnográfico de A Insua
Parque etnográfico en ViveiroEl parque etnográfico de A Insua está ubicado en el antiguo cargadero de las Minas de la Silvarosa, en el ayuntamiento de Viveiro (Lugo, Galicia). Desde su mirador hay unas magníficas vistas a la ría de Viveiro.
Paseo de la Playa de Malpica
Paseo de la Playa en Malpica de BergantiñosPaseo de Laredo en Foz
Lugar de interés en FozSe encuentra en las inmediaciones de la playa de A Rapadoira, en el municipio de Foz (Lugo, Galicia). Una zona perfecta para caminar con unas excelentes vistas en la que también están los faros. Punta del paseo de Laredo
Paseo fluvial del río Rato
Sendero en LugoÁrea de recreo y sendero en Lugo para pasear que va bordeando el río Rato y que enlaza con el río Miño. Destacamos su buena señalización, que tiene zona de aparcamientos y que es una superficie muy fácil de transitar porque casi no tiene ningún desnivel. Es muy frecuentado para correr, andar a pie o en bici. También dispone de iluminación nocturna.
Playa A Pasada
Playa en BarreirosEsta playa tiene una longitud de 290 metros y una anchura de 70 metros. Su arena es blanca y el oleaje moderado. Es una playa semiurbana con vegetación y paseo marítimo.
Playa a Rapadoira
Playa en Foz (Lugo)Esta playa está considerada como una de las playas más emblemáticas de Foz. Año tras año ha obtenido la Bandera Azul. Se trata de una playa urbana de 270 metros con arena fina y blanca.
Playa América
Playa América en NigránPlaya América está en la parroquia de San Pedro de la Ramallosa, en el término municipal de Nigrán (Pontevedra) tiene una extensión total de 1.200 metros. Bañada por el Océano Atlántico, desde 1990 cuenta con la Bandera Azul Europea, símbolo de la calidad de sus aguas y de sus servicios. Se sitúa en un paisaje urbano, y presenta las condiciones de oleaje y ventosidad moderada. Desde sus playas de arena blanca y grano fino, se aprecian unas vistas formidables de Baiona. Cuenta con un paseo peatonal recorre toda su extensión, con zonas ajardinadas y una pasarela sobre el río Muíños, y donde también podrás encontrar varios quioscos y las casetas de Protección Civil, que en verano garantizan la seguridad de todos los bañistas al ejercer como puestos de socorrismo. Esta playa es uno de los mayores focos de atracción turística para el resto de la Península Ibérica, principalmente de Madrid, Pamplona y Barcelona. Su clima se caracteriza por temperaturas suaves en invierno y abundante sol durante el verano
Playa Area Maior
Playa Area Maior en Malpica de BergantiñosEsta playa es la principal playa de Malpica. Situada en la zona urbana, está muy concurrida en el verano ya que se encuentra junto al paseo marítimo y cerca de restaurantes y terrazas. Cuenta con buenas olas que suelen aprovechar los surfistas sobre todo en los meses de invierno, siendo referente internacional para la práctica del surf. Dispone de todos los servicios: duchas, rampa de acceso, salvamento, fuente y autobús interurbano. La longitud es de 378 metros y su anchura 60 metros, su oleaje es de moderado a fuerte y la arena es blanca y dorada.
Playa Arealonga
Playa en BarreirosPlaya situada en Barreiros (Lugo). Tiene una longitud de 1.300 metros, es una playa resguardada y su arena es fina.
Playa das Illas
Playa en RibadeoEs una de las playas de la Mariña Lucense perteneciente al municipio de Ribadeo. Es una playa a mar abierto, mide unos 750 metros de largo, pero igual que en la de As Catedráis, conviene informarse de las mareas antes de ir. Su arena es fina y blanca y cuando baja la marea se comunica con la playa Os Castros, otra de las playas más populares de la comarca. Cuenta con vigilancia, aseos, duchas, aparcamiento, señalización, etc.
Playa de Abrela
Playa en O VicedoLa playa de Abrela está situada en el ayuntamiento de O Vicedo, en la provincia de Lugo (Galicia, España). Cuenta con 950 metros de longitud y se caracteriza por su arena fina y ser una playa resguardada. Suele contar con bandera azul debido a la calidad de su arena, el mar en calma y las buenas condiciones para los deportes náuticos. En los alrededores hay zonas para comer y descansar al aire libre.
Playa de Altar
Playa en BarreirosPlaya en Barreiros (Lugo), tiene una longitud de 950 metros y su arena es fina.
Playa de Area
Playa en ViveiroLa playa de Area está situada a 4 km de la localidad de Viveiro, en la provincia de Lugo (Galicia, España). Cuenta con 1150 metros de longitud y un ancho variable entre 40 y 90 metros, dependiendo de las mareas. Esta playa goza de excelentes accesos, un amplio paseo en paralelo, de toda clase de servicios turísticos (puestos de socorro, hoteles, restaurantes, discoteca-pub, albergue juvenil…) alta ocupación en la temporada estival y aguas transparentes y tranquilas. Se encuentra cercana a la ladera del monte Faro, en una zona de abundante vegetación. Al noroeste de la playa se emplaza la isla de Area, importante refugio de aves marinas.
Playa de Arealonga
Playa en O VicedoLa playa de Arealonga está situada en el ayuntamiento de O Vicedo, en la provincia de Lugo (Galicia, España). Cuenta con 1300 metros de longitud y su arena es blanca y fina. Uno de los mayores atractivos de este arenal es que se puede ver toda la ría y tiene una zona de paseo que enlaza la playa con la desembocadura del río Sor y sus famosos tres puentes. En temporada alta goza de los servicios específicos y además queda cerca de los bares y restaurantes del pueblo.
Playa de Baiona
Playa de BaionaBaiona se encuentra al sur de las Rias Baixas, con una inmejorable situación para el abrigo de las embarcaciones deportivas y de pesca. Su clima se caracteriza por sus temperaturas suaves durante todo el año.
Playa de Balea – O Castro
Playa en BarreirosPlaya de arena blanca en un entorno sin urbanizar, con cerca de 1km de largo y una anchura que oscila entre los 45 y los 160 metros. Cuenta con una serie de pequeñas rocas que aparecen a lo largo de toda su extensión, siendo la de mayor tamaño conocida como «PENA DO CASTRO». Esta playa resulta idónea para practicar surf.
Playa de Bares
Playa en MañónLa playa de Bares está situada en el ayuntamiento de Mañón, en la provincia de A Coruña (Galicia, España). Cuenta con 1500 metros de longitud y está en un entorno semiurbano, justo al lado del puerto de Bares. Es ideal para el disfrute del baño por su oleaje moderado. Desde este arenal se divisa la Sierra da Faladoira y el faro de Estaca de Bares. Sin duda, unas vistas de gran belleza natural.
Playa de Caolín
Playa en O VicedoLa playa de Caolín se encuentra en el ayuntamiento de O Vicedo, en la provincia de Lugo (Galicia, España). Su dimensión es pequeña ya que tan solo tiene 180 metros. El nombre hace referencia a un antiguo lavadero de este material que allí estaba asentado. Destaca el tipo de arena que es fina y extraordinariamente blanca, además de la vegetación de los alrededores.
Playa de Coto
Playa en San Cosme de Barreiros (Lugo)Es una playa de dunas con una longitud de 400 metros con una arena fina de color blanco. Cuenta con acceso a minusválidos y un aparcamiento con capacidad para 1.500 coches.
Playa de Esteiro
Playa de Esteiro en RibadeoSituada en el municipio de Ribadeo, en la costa de la provincia de Lugo entre la playa de Las Catedrales y la playa de As Illas. Su arena es blanca y fina y su oleaje es moderado. Tiene una longitud de 52 metros y un ancho de 64 metros.
Playa de Esteiro
Playa en O Barqueiro (Mañón)La playa de Esteiro está situada en el ayuntamiento de Mañón, en la provincia de A Coruña (Galicia, España). Cuenta con 185 metros de longitud y su arena es blanca y fina. Se encuentra en la desembocadura del río Esteiro, que deja a su izquierda la parroquia de Loiba (Ortigueira) y a su derecha la parroquia de Mogor (Mañón). Asimismo, pertenece al Lugar de Importancia Comunitaria Estaca de Bares. Arenal ubicado en un entorno rural que tiene una zona abierto al mar, ventosa y con oleaje fuerte y otra en la desembocadura del río, de aguas tranquilas. Existe un área recreativa en la zona y en las proximidades están la sierra de Faladoira y el faro de Estaca de Bares.
Playa de Las Catedrales
Playa en Ribadeo (Lugo)La playa de Las Catedrales está enclavada en la costa de la provincia de Lugo (Galicia), también conocida como la Mariña Lucense. El lugar en el que se ubica pertenece al Ayuntamiento de Ribadeo. Su nombre es debido a las gigantescas rocas en forma de colosales arcos y torres, muy similares a los vistos en los templos cristianos.
Playa de Laxe
Playa en Laxe (A Coruña)Es una playa de arena blanca y fina con un kilómetro y medio de longitud y los equipamientos propios de una playa urbana. Sus aguas son tranquilas y limpias. Cuenta con aparcamiento para coches, duchas, vigilancia, pasarelas, rampa de acceso para minusválidos, paseo marítimo, cruz roja, establecimientos de hostelería, señalización del estado el mar y limpieza diaria.
Playa de Llas
Playa en Foz (Lugo)La playa de Llas se encuentra en el municipio de Foz en la provincia de Lugo en aguas del Mar Cantábrico. Es una playa de tipo semiurbana, aunque muy poco urbanizada con 750 metros de longitud, y una anchura media de 30 metros. Cuenta con bandera azul.
Playa de Loiba
Playa en OrtigueiraLa playa de Loiba está situada en la parroquia de San Julián de Loiba, ayuntamiento de Ortigueira, en la provincia de A Coruña (Galicia, España). Lugar muy conocido también por sus acantilados y el que se considera el mejor banco del mundo.
Playa Os Castros
Playa de los Castros en RibadeoSu arena es blanca y fina. Su oleaje suele ser moderado y en ocasiones sopla el viento ya que es una playa abierta al mar. Cuando baja la marea se van formando pequeñas charcas de poca profundidad en las que los niños pueden bañarse. Es importante prestar atención a la señalización de baño de la playa. Con bandera roja es peligroso bañarse, especialmente las personas mayores y los niños. Cuenta con un aparcamiento pegado a la playa, aunque es pequeño y el acceso principal no es apto para minusválidos, aunque hay otro por la parte este de la playa por el que se puede bajar con mucho cuidado. Playa de Os Castros 1 Playa de Os Castros 2
Playa de Sabarís
Playa de SabarísSabarís es un lugar de la parroquia de Santa Cristina de La Ramallosa, en el municipio de Baiona, provincia de Pontevedra.
Playa de San Bartolo
Playa en BarreirosPlaya de arena blanca y de oleaje moderado. Tiene una longitud de 250 metros y una anchura de entre 25 y 125 metros. Dispone de aseos, duchas, papeleras, Lavapiés y en temporada de verano con un equipo de salvamento.
Playa de San Román / Area Grande
Playa en O VicedoLa playa de San Román o Area Grande está situada en el ayuntamiento de O Vicedo, en la provincia de Lugo (Galicia, España). Cuenta con 1125 metros de longitud y se caracteriza por su arena fina y ser una playa resguardada. También destaca por su zona de acantilados y una paseo de varios kilómetros que respeta el entorno natural. Desde este arenal se puede ver a lo lejos la isla Coelleira.
Playa de Vidreiro
Playa en O VicedoLa playa de Vidreiro está situada en el ayuntamiento de O Vicedo, en la provincia de Lugo (Galicia, España). Cuenta con 230 metros de longitud y se sitúa justo a continuación del dique del puerto siendo la playa más cercana al núcleo urbano. Desde el paseo marítimo que rodea esta playa se tiene una vista privilegiada del entorno.
Playa de Vilela
Playa en MañónLa Playa de Vilela está situada en el ayuntamiento de Mañón, en la provincia de A Coruña (Galicia, España). Cuenta con 270 metros de longitud y destaca por sus aguas tranquilas. Está muy cerca de la punta de Estaca de Bares. También se caracteriza por ser una playa resguardada.
Playa de Vilela
Playa en O Barqueiro (Mañón)La playa de Vilela está situada en el ayuntamiento de Mañón, en la provincia de A Coruña (Galicia, España). Cuenta con 270 metros de longitud y su arena es blanca y fina. También se caracteriza por ser una playa resguardada.
Playa de Xilloi
Playa en O VicedoLa playa de Xilloi está situada en el ayuntamiento de O Vicedo, en la provincia de Lugo (Galicia, España). Cuenta con 940 metros de longitud y suele disponer del galardón de bandera azul. Esta playa está totalmente abrigada y goza de excelentes vistas al puerto de Bares. También dispone de un área recreativa con todo tipo de servicios que incluye aseos, duchas, socorristas…
Playa Fontela
Playa en BarreirosSituada en Barreiros, en la provincia de Lugo es también conocida como Balea. Con una longitud de 1.000 metros y una anchura de 103 metros, tiene una arena blanca y oleaje moderado. Su arena es fina y está bien equipada.
Playa Seiruga
Playa en Malpica de BergantiñosLa Playa Seiruga se encuentra en la zona da Costa da Morte, tiene una extensión de 500 metros de largo por 45 de ancho. Su playa cuenta con dunas blancas y con un río que desemboca en el mar y que atraviesa el arenal. Esta playa es perfecta para practicar el vóley playa y el fútbol. Situada en un entorno de gran importancia natural en frente a las Islas Sisargas. El entorno paisajístico tanto en pleamar como en bajamar, con una ría pequeña que resulta ideal para bañarse los niños. En la zona se puede encontrar restaurantes, bares, chiringuitos, aparcamientos, accesos adaptados, autobuses , servicio de salvamento y paseo marítimo.
Pozo da Ferida
Cascada natural en ViveiroEspectacular cascada de más de 30 metros de altura que se encuentra en el ayuntamiento de Viveiro (Lugo, Galicia), limitando a su vez con el de Xove. Destaca por ser la más grande de la Mariña lucense y porque su caída forma una piscina natural. En este punto tiene origen en río Loureiro, fruto de la unión del Rego dos Monteiros y del Rego de Cal Grande.
Puerto de Foz
Puerto en Foz (Lugo)Foz es un municipio costero perteneciente a la provincia de Lugo. Durante los siglos XVI y XVII contó con un importante puerto y con uno de los tres astilleros más importantes de Galicia. Armadores y pescadores focenses se dedicaban, fundamentalmente, a la captura de ballenas. Esta importancia pesquera fue decayendo con el tiempo, aunque hoy queda una importante tradición marinera.
Puerto de Rinlo
Puerto de Rinlo (Ribadeo)Rinlo es una pequeña parroquia marinera dentro del municipio de Ribadeo. Su puerto fue ballenero en la época de su construcción en 1905. Está rodeado de un paseo marítimo, recientemente acondicionado, que recorre el litoral del pueblo.
Puerto deportivo de Ribadeo
Puerto deportivo en RibadeoSe trata de uno de los cuatro puertos deportivos con bandera azul de Galicia y el único de la provincia de Lugo. Situado en la zona de Porcillán que es el punto de origen de la localidad de Ribadeo. Existe un ascensor panorámico que comunica el puerto con el casco histórico logrando evitar un desnivel de unos 21 metros.
Puerto de O Barqueiro
Puerto en O BarqueiroLa puerto de O Barqueiro se encuentra en el ayuntamiento de Mañón (A Coruña, Galicia), en la desembocadura do río Sor. Se trata del típico pueblo marinero de la costa gallega.
Puerto y playa de Bares
Playa y puerto de Bares (Mañón)El Puerto de Bares (en gallego O porto de Bares) es un lugar de la parroquia de Bares que pertenece al municipio coruñés de Mañón.
Punta Fuciño do Porco
Faro en Estaca de BaresFamosa ruta de senderismo en la Mariña lucense, concretamente en el ayuntamiento de O Vicedo (Lugo, Galicia, España). Destaca por transcurrir a través de unas pasarelas de madera con escaleras desde las que se puede admirar la gran belleza del lugar. Aunque se conoce popularmente como «O Fuciño do Porco», el nombre oficial es Punta Socastro. Este paseo entre acantilados termina con una impresionante vista al mar Cantábrico. La vista en VR disponible es del año 2104, accediendo al enlace en la imagen se pueden ver las dos opciones: 2014 y 2020. El acceso directo al tour 2020 (sin pasar por 2014) lo puedes ver haciendo clic aquí, por gentileza de Asestelo Fotografía
Restos del pueblo original de Portomarín
Lugar de interés en PortomarínAntigo pueblo de Portomarín (Lugo, Galicia) que quedó al descubierto debido a una sequía. Se encuentra a orillas del río Miño.
Riveira
RiveiraRiveira es un municipio de Galicia situado en la costa oeste de la provincia de La Coruña, en la comarca del Barbanza. Su capital y núcleo urbano más poblado es Santa Eugenia. Es uno de los más meridionales de la provincia. Limita con los municipios de Puebla del Caramiñal y Puerto del Son.
Ruta de senderismo Riberas del Sor
Ruta de senderismo en MañónRuta de senderismo en el ayuntamiento de Mañón (A Coruña, Galicia) que fue homologada en septiembre de 2001 por la Federación Galega de Montañismo con la inscripción PR-G 8. La mayor parte del recorrido se hace a la orilla del río Sor. Comienza en el núcleo de O Morgallón para llevar hasta el refugio de pescadores de Ulló. Desde allí se vuelve al punto de partida por el monte de Ínsua teniendo unas magníficas panorámicas sobre el río Sor.
Souto da Retorta – Eucaliptal de Chavín
Paraje natural en ViveiroPequeño paraje situado en la parroquia de Chavín, en el ayuntamiento de Viveiro (Lugo, Galicia). En el año 2000 fue declarado como un espacio natural protegido bajo la figura de Monumento Natural. Su arboleda alberga eucaliptos centenarios y muy grandes, entre los que están los más antiguos de Galicia. Uno de ellos es el llamado «O Avó» (El Abuelo) que tiene un pie de más de 2,5 metros de diámetro y está considerado como uno de los árboles más grandes de Europa. Este espacio destaca por su gran valor botánico y su paisaje fluvial.
Vista de Laxe
Vista de LaxeLaxe es un municipio situado en la comarca de Bergantiños en la provincia de A Coruña. Las fuentes de riqueza son la agricultura y la pesca, experimentando un gran auge a mediados del siglo XX con una amplia flota de bajura. En los últimos años, hubo un gran aumento del turismo, que busca la tranquilidad del pueblo con la céntrica playa y su rica gastronomía. Las principales actividades que se llevan a cabo en el muelle de Lage están relacionadas con la pesca de bajura (motor principal de la economía de Lage), así pues, el puerto de Lage es el único de la Costa de la Muerte que está aumentando tanto el número de capturas como de embarcaciones y de trabajadores.
AYÚDANOS A MEJORAR
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Iniciar Sesión
Descripción del registro
Registrar
Colabora con Gusuguito.com
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
Comentarios 0