INFORMACIÓN
Una de las zonas más bellas de A Mariña de Lugo y, aunque para disfrutar verdaderamente de este fantástico trocito de cielo nos harían falta varios días, es posible conseguir empaparse de su esencia y de su encanto en un fin de semana bien aprovechado, especialmente si lo iniciamos un viernes por la tarde.
Vamos a describir un recorrido que va desde la Playa de Area hasta los acantilados de Loiba, al lado de Estaca de Bares, donde se encuentra el conocido como el “mejor banco del mundo” que se hizo más famoso, si cabe, de la mano del anuncio de una famosa marca de muebles del norte de Europa.
Viveiro, capital de A Mariña occidental y cuyo casco histórico fue declarado conjunto histórico artístico nos ofrece un encanto especial en todos los aspectos, tanto culturales, paisajísticos, turísticos, gastronómicos, religiosos, sociales y de cualquier otro tipo, porque es una verdadera riqueza en todos los campos.
La playa de Area es un gran arenal de unos 2 km de longitud, con dos pequeñas calas a su lado y que dispone de excelentes accesos y servicios . Se encuentra a unos 4 km de Viveiro por la LU-862 con destino a Burela, Ribadeo y Asturias.
En ella abre sus puertas el magnífico Hotel Ego y su restaurante, Nito, en el que podremos comer en una de las terrazas más maravillosas de la costa gallega con unas vistas tan espectaculares que Google la eligió para la foto promocional de su programa Google Maps Business View España en 2014-2016.
Si la terraza es espectacular, no lo es menos la oferta gastronómica del Restaurante Nito, a nuestro juicio una de las mejores, sino la mejor, de la que se puede disfrutar en gran parte de Galicia. Por su parte el Hotel Ego ofrece uno de los mejores alojamientos de la zona.
En Viveiro tenemos una amplia oferta, como hemos dicho, en todos los aspectos, pero la zona histórica o el casco antiguo es una lugar ideal para perderse entre vinos, cervezas y tapas con un ambiente muy bullicioso, cuidado y agradable.
Con dirección hacia Lugo, por la LU-540 y apartando por la LU-161 hacia Ferreira do Valadouro tendremos acceso a dos lugares muy conocidos en la zona como son el Souto da Retorta en Chavín, donde podremos contemplar los eucaliptos más grandes de Galicia. Entre ellos destaca el conocido como “O Avó” (El abuelo), que tiene unos 11 metros de perímetro y fue declarado monumento nacional en 1999.
El otro lugar está muy cerca, en el tramo alto de cauce del Rego do Loureiro donde podremos disfrutar del conocido como “Pozo da Ferida” de unos 20 metros de diámetro y con una cascada de 40 metros, al que accederemos para observar tanto desde abajo como desde arriba.
El nombre viene de una antigua leyenda que habla de una anciana mujer que cayó y allí falleció, mientras llevaba un fardo de hierbas y tojos que antaño se empleaba para pisar las cuadras de los animales y que finalmente se convertía en estiércol, y según se decía, el color de sus aguas recuerda a este subproducto, pero debió ser en otro tiempo, puesto que ahora sus aguas son cristalinas y dignas de admirar.
Al lado de Viveiro, cruzando la ría nos encontramos con otro arenal y otra zona fantástica para la gastronomía y el tapeo. Hablamos de Covas, su playa y su oferta hostelera y gastronómica que compite en calidad y ambiente con el centro de Viveiro. Os recomendamos El Temple, para tapear, tomar unas cervezas y por las noches unos buenos cócteles.
Continuando por la carretera LU-862 con destino a O Vicedo, Ortigueira y Ferrol podemos hacer un alto breve en el camino para visitar la zona etnográfica de “A Insua”, un antiguo cargadero de las minas de hierro, que tuvo mucha actividad a finales del XIX y principios del XX. Ofrece unas maravillosas vistas de la ría.
Volviendo a la carretera LU-862 para seguir con nuestro viaje, unos metros más adelante encontraremos el desvío a la playa de “A Abrela” con buenos accesos y servicios y con una zona arbolada que llega a la misma playa.
Si en lugar de volver a la LU-862, que abandonamos para tomar la carretera de A Abrela, continuamos por esta misma carretera, llegaremos a un punto en la carretera donde tendremos que acceder por una pista forestal sin desviarnos del ramal principal hasta donde el coche ya no podrá seguir y tendremos que caminar unos trescientos metros para llegar a uno de los mejores miradores de la costa en esa zona, no apto para los que sufran de vértigo, conocido como “A Punta do Fuciño do Porco”.
Para seguir con nuestro viaje bien podemos continuar por la carretera de la Abrela o volver por ella, dado que en cualquier caso desembocaremos en la LU-862 y seguiremos rumbo hacia O Vicedo, O Barqueiro y Ortigueira para encontrar el siguiente arenal, que es la playa de San Román, poco concurrido y apacible, al que podemos acceder desde una entrada que está al lado de un establecimiento en el que podremos comer por un precio muy económico de un modo más que aceptable raciones y tapas muy bien preparadas, y si es por encargo, cualquier cosa que deseemos. Se trata de Casa Fanego.
El siguiente alto en el camino es O Vicedo que ofrece una de las playas más conocidas en la zona, como es la de Xilloi y un par de arenales muy pequeñitos pero agradables justo al lado del puerto, conocidos como playas de O Vidrieiro y O Caolín.
En el propio puerto, junto a las playas citadas se encuentra “La Bodeguita del Puerto” que está muy concurrida y que, con la apariencia de un chiringuito de playa, nos puede sorprender con alguna de sus especialidades culinarias a un precio razonable y sobre todo con un buen ambiente por la noche, en muchas ocasiones con actuaciones en directo lo que la hace más agradable, si cabe.
Para hacer noche os recomendamos Hostal Don Manuel, que aunque no muy moderno ofrece una pensión más que aceptable y a buen precio, además de una buena atención.
Ya saliendo hacia O Barqueiro, antes de cruzar el puente sobre el río Lor, que es el límite de las provincias de Lugo y A Coruña, y en el Km 72, justo al salir de la localidad de O Vicedo tenemos la bajada a la playa de Arealonga, con casi 2 Km de longitud y aguas muy tranquilas.
En O Barqueiro encontramos una de las más maravillosas estampas de un pueblo de pescadores, en el propio puerto del pueblo. Se trata de un pueblo pequeño con calles estrechas que en la época estival ofrece un buen lugar para hacer escala en nuestro camino y disfrutar de la buena comida que ofrecen un par de restaurantes de los que tiene la localidad, y para nuestro gusto nada mejor que O Forno que dispone de una pensión muy recomendable más parecido a un hotel que a una pensión.
O Barqueiro no tiene una playa en el propio pueblo, teniendo que acceder a la de Arealonga tanto en coche, por la carretera, o a pie por el sendero que podemos tomar en el puerto, al lado de O Forno, pero también podremos ir a la playa de Esteiro que se encuentra muy cerquita de O Barqueiro y es un arenal de mar abierto, amplio, con accesos y diversas instalaciones y muy frecuentado por surfistas dada la calidad de sus olas.
Si salimos de O Barqueiro con rumbo a Estaca de Bares antes de abandonar el pueblo tomamos el ramal a la derecha que nos llevará a la playa de Vilela que es un arenal en estado semisalvaje, de aguas muy cristalinas y arena blanca, de unos 500 metros de largo y poco concurrido.
En tiempos había un buen restaurante al lado de la playa, pero ahora no hay nada en algunos kilómetros a la redonda, por lo que conviene llevarse algo para picar y beber, pues no hay otra opción de conseguir comida o bebida.
Si llegamos al pueblo de Bares, por unas calles muy estrechas podremos acceder al puerto que se levanta sobre un antiguo puerto fenicio y que se encuentra justo al lado de un largo arenal muy bonito.
Pero antes de entrar en Bares, si tomamos el desvío a lo alto del cabo Estaca de Bares podremos visitar el faro, y la punta del faro, con unas vistas preciosas y otras zonas anejas no menos espectaculares e incluso los restos de la antigua base americana que llama la atención por lo que fue y no por su estado de conservación que resulta lamentable.
En lo alto del cabo, abre sus puertas un hotel restaurante situado en un enclave maravilloso y con una posición que permite observar toda la costa de este periplo que os proponemos. Se trata del “Semáforo de Bares” ideal para disfrutar de la paz, de la tranquilidad y de la naturaleza.
Tendremos que regresar hasta O Barqueiro si queremos visitar los acantilados de Loiba y el famoso “mejor banco del mundo” con unas vistas fantásticas y algunas playas semisalvajes y de mar abierto que apenas un puñado de personas hacen uso de ellas, entre otras cosas porque el acceso a ellas es mediante senderos por los propios acantilados con recorridos largos y de gran pendiente, pero no por ello menos bellos.
En realidad hay dos mejores banco del mundo pero sólo uno salió en el sport televisivo y en cualquier punto que nos pongamos, estaremos disfrutando de las maravillosas vistas que ofrece la costa gallega en cualquiera de sus puntos y este es uno de ellos.
De vuelta a O Barqueiro podemos tomar a la entrada del pueblo el desvío a la CP-4401 destino As Pontes y a pocos metros el desvío a la derecha al parque eólico de A Coriscada. Podremos acceder por la pista forestal hasta el mismo parque eólico y disfrutar de unas vistas impresionantes si el día está claro.
Si lo que nos gusta es el senderismo, el río Lor ofrece una ruta muy bonita y de poca dificultad en la que destacan el puente colgante, la silla colgante (que no siempre está en uso por falta de mantenimiento) para pasar de un lado al otro del río, el refugio de “A Furada” y el propio recorrido en sí.
Por la carretera de As Pontes que citamos antes, la CP-4401 podemos acercarnos a la “Fervenza da auga caída” que es un impresionante lugar donde un pequeño riachuelo, el Seixo, desciende hacia el río Sor en un desnivel de casi 100 metros y las vistas resultan algo excepcional.
Se encuentra a bastante distancia, unos 15Km desde O Barqueiro por lo que conviene programarla teniendo en cuenta el desplazamiento, pero allí encontraremos un área recreativa en plena naturaleza dotada de mesas y papeleras y un pequeño refugio, resultando un lugar ideal para una comida campestre y, como además es una zona arbolada, hay mucha sombra para los días en los que el sol no da tregua.
AYÚDANOS A MEJORAR
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Iniciar Sesión
Descripción del registro
Registrar
Colabora con Gusuguito.com
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
Comentarios 0