León, elegida Capital Española de la Gastronomía 2018

León, elegida Capital Española de la Gastronomía 2018

Tras el duelo entre Cuenca y León para conseguir el título de Capital Española de la Gastronomía 2018 ya se conoce el resultado. La candidatura leonesa ha resultado vencedora. Durante el próximo año se fomentarán las virtudes gastronómicas de esta ciudad gracias a 160 actividades organizadas por el Ayuntamiento. El majestuoso presupuesto que se destina para esta promoción es de 300.000 euros.

Bajo el lema “León, manjar de reyes”

Productos tradicionales y más vanguardistas se unen para ofrecer una gran oferta culinaria en los restaurantes de la capital leonesa y provincia. “León, manjar de reyes” fue el eslogan escogido para presentar ante las entidades organizadoras del galardón (Federación Española de Hostelería y (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo).

Esta distinción permitirá promocionar y poner en valor el sector agroalimentario de la región de Castilla y León que cuenta con 16 sellos de calidad, tal y como indica La Opinión de Zamora: DOP Vino de Calidad de Valtiendas, DOP Vino de Calidad de Sierra Salamanca, IGP Chorizo de Cantimpalos, IGP Pimiento Fresno Benavente, IGP Queso Los Beyos, MC Lechuga de Medina, MC Cereza de la Sierra de Francia, MC Castaña del Bierzo, MC Queso Castellano, MC Setas de Castilla y León, MG Chorizo de León, MC Torrezno de Soria, MC Garbanzo de Pedrosillo, MC Tostón de Arévalo, MC Judión de la Granja y Tierra de Sabor.

Beneficios

Según publican en la web oficial de este evento anual, la ciudad elegida como Capital Española de la Gastronomía aprovecha las siguientes ventajas:

  • Se convierte en destino gastronomía de moda.
  • Tiene mayor impacto y presencia en los medios.
  • Atrae a turistas.
  • Difunde la cocina popular tradicional y la gastronomía moderna.
  • Aumenta considerablemente el consumo en hostelería: restaurantes y comercios.
  • Es un evento de larga duración con 365 días para llevar a cabo una programación atractiva, variada y para todos: showcookings, catas, ferias, mercados…
  • Desarrolla programas de formación y excelencia para le personal de la hostelería.
  • Genera un nuevo destino gastronómico.
  • Deja un legado porque la ciudad se incorpora a la red de gastro-cuidades.

Fuente: ABC