Consejos para hacer el Camino de Santiago con Niños

Consejos para hacer el Camino de Santiago con Niños

¿Cuál es la mejor opción para realizar el Camino de Santiago con tus hijos?

¿Estás dispuesto a realizar el Camino de Santiago con tus hijos? ¿Estás dudando si serán capaces de completar esta aventura?

No hay ningún problema a realizar la famosa ruta Jacobea con niños, aunque para ello hay que tener muy buen planificado el viaje y encontrar los mejores alojamientos y albergues para los niños.

Comenzar este viaje con tu familia es algo muy enriquecedor, sano y divertido, que sin duda va a favorecer a todos los miembros de la familia. ¡Toma nota de todo!

Organizar la ruta para hacer el Camino de Santiago con niños

Ya sabemos que hacer el Camino de Santiago no es cosa sencilla y que a primera vista puede parecer muy compleja. Lo más importante qu hay que tener en cuenta es que el camino es bastante adaptable, y se pueden elegir alternativas para realizarlo en función de las necesidades de cada persona.

Cuando planifiques la ruta a realizar junto a tus hijos, ten en cuenta especialmente la resistencia y capacidad de cada uno.

¿Cuál es la edad mínima recomendada para hacer el Camino de Santiago?

Lo que se aconseja es que los niños tengan un mínimo de 3 años para emprender esta aventura. Además, conviene hacerse con un carrito de montaña en el caso de que los niños tengan menos de 6 años, para posibles momentos de sueño y cansancio.

¿Qué extensión de etapa se recomienda?

Depende de la edad de los niños. Eso sí, se recomienda que no superen los 15 o 20 km.

En el caso de que tengan entre 7 y 12 años de edad se debe considerar lo siguiente:

Las etapas deben ser cortas: Especialmente los primeros días del trayecto. Además, conviene realizar un parón de 5 minutos por cada hora de camino para tomar algún tipo de alimento y bebida.

Caminar por las mañanas: Aprovechar las primeras horas del día para evitar las horas de más sol, especialmente si vamos durante un mes caluroso.

Camino Francés como la mejor opción: Es el camino más conocido y por ello el que cuenta con mayor número de albergues para parar en cualquier momento.

Realizar únicamente los últimos 100 km del Camino Francés: Esta es una opción bastante corta para conseguir la Compostela, algo que hace mucha ilusión a los niños al finalizar, el itinerario es desde la localidad de Sarria (Lugo) hasta Santiago de Compostela.

Qué preparar para hacer el Camino de Santiago con niños.

Un tema importante es el calzado, especialmente si los niños usarán un calzado nuevo, ya que es muy recomendable que se utilice en varias ocasiones antes de hacer el camino para evitar rozaduras y ampollas que pueden impedir finalizar el viaje.

Lo mismo con una mochila, es de suma importancia que se use en otras caminatas para asegurarnos que los niños van cómodos con ella.