INFORMACIÓN
Ribadavia es un municipio de la provincia de Ourense que pertenece a la comarca del Ribeiro. Los primeros pobladores fueron los celtas, posteriormente fue habitada por los romanos quienes se dedicaron a la extracción del oro y el uso de las aguas termales, dejando a su paso numerosas construcciones, como altares e iglesias.
En el siglo XII comienza la expansión demográfica y económica potenciada por el poder del monasterio de San Clodio, Santa María de Melón y Oseira y el poder de la encomienda de la Orden de Malta en Beade, unida a la producción y comercialización del vino de Ribeiro. Posteriormente una comunidad hebrea prosperó en la villa agrupada en torno a la denominada Porta Nova. La población judía alcanzó una gran densidad y se presume que tuvieron una relevancia notable en la exportación de la producción vitivinícola por sus contactos en el norte de Europa. Además de comerciantes, ejercieron oficios de artesanos como herrero, sastre, zapatero, etc. El Barrio Judío fue declarado monumento nacional y todavía conserva sus características del medioevo.
En el siglo XIV se inicia la expansión del vino del Ribeiro por toda España y Europa. Se transportaba en balsas y carruajes para el embarque en los puertos y era fundamental la navegabilidad del Miño para estos menesteres. El comercio fue continuo, abundante y próspero hasta el siglo XVIII.
En 1881, el 4 de marzo se inauguró la estación de ferrocarril de Ribadavia.
Ya a principio del siglo XX, los habitantes formaron asociaciones agrícolas para modernizar sus cultivos y para que el gobierno derogase los foros dado que existían en la provincia foros caros que gravitaban sobre los viñedos, provocando que el nivel de vida fuese bajo y aumentase la emigración a América.
En 1947 fue declarada Monumento Histórico Artístico.
Entre su patrimonio destaca:
- El Castillo de Ribadavia.
- Capilla prerrománica de San Xes de Francelos.
- Conjunto monumental del Santuario de Nuestro Señora del Portal e Iglesia de Santo Domingo.
- Barrio judío.
- En la Serra do Suido se encuentran los singulares chozos que son robustas edificaciones con origen en la Edad Media de gruesas paredes de granito y grandes techos.
En esta localidad se celebra la Festa da Historia que consiste en una celebración dentro de un ambiente medieval de origen judío en la que participa gran parte del pueblo y la comarca.
AYÚDANOS A MEJORAR
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Iniciar Sesión
Descripción del registro
Registrar
Colabora con Gusuguito.com
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
Comentarios 0