Giramos a mano izquierda una vez salimos desde el albergue. Llegamos a la plaza Mayor, en donde encontramos un crucero y un mojón con dos vieiras. La que indica dirección izquierda es más larga y nos lleva hacia Verín. La de la derecha mucho más corta nos lleva hacia Laza.
Esta última es la que nosotros vamos a tomar, vamos saliendo por una carretera que nos mete en la Serra Seca. Continuamos por el arcén hasta llegar a Venda do Espiño. Continuamos nuestro camino por pistas y después de un buen trecho entramos en Venda da Capela, tomamos una senda primero, que luego termina en asfalto y que nos acerca a Venda do Bolaño. Nuestro camino, nos lleva a caminar durante unos kilómetros por carretera, hasta encontrar un camino que primero en subida y luego en bajada nos sitúa en Campobecerros. En esta localidad podemos comprar lo que necesitemos antes de seguir camino. En este pueblo, en el siglo XX se construyó el Embalse das Portas. Cuenta con un increíble valor paisajístico y está situado a pocos kilómetros del parque Natural del Invernadero.
Dejamos atrás esta localidad y después de caminar durante tres kilómetros nos encontramos en Portocamba, aldea sin apenas habitantes, seguimos hasta encontrar una cruz de madera, en donde una escultura indica que tomemos la pista de la izquierda.
Tomamos de nuevo el camino y durante un tramo de unos tres kilómetros, podemos disfrutar de unas vistas impresionantes. Ensimismados con estas vistas llegamos a la aldea de As Eiras, la atravesamos y a la altura de un merendero tomamos la carretera de montaña por la que descendemos unos cuatro o cinco kilómetros hasta encontrar un mojón que nos indica que bajemos hasta cruzar el río Cereixo. Llegamos a la carretera OU-112 y entramos en Laza, en donde se encuentra el albergue.
Laza es famoso por su ancestral carnaval. El punto álgido de la fiesta se encuentra la noche del viernes anterior al Miércoles de Ceniza con el recorrido por las calles de losfachós, antorchas. En la mañana del domingo encontramos a lospeliqueiroscon trajes característicos, cencerros en la cintura, una máscara que les cubre la cara y en su mano un látigo, estos son los personajes principales del Carnaval de Laza.El fin de la fiesta llega al final del día del martes donde se lee el testamento, crítica de lo ocurrido desde el Carnaval del año anterior.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0