Comenzamos nuestro camino, salimos por detrás del templo, en donde debemos tomar dirección Ourense, dejando atrás la Vía de la Plata. Continuamos por una pista a lo largo de un kilómetro, hasta llegar a un monolito de piedra en donde giraremos a la derecha.
Ahora en ascenso, tomamos otra pista por la cual continuamos unos tres kilómetros. Seguimos y nos desviamos de nuevo a la derecha y luego a la izquierda.
Nada más cruzar el puente de Quindós, giramos a la izquierda para entrar en un sendero, que después de un tiempo caminando y una suave pendiente, nos conduce al alto de la ladera desde donde podemos apreciar las impresionantes vistas.
Las flechas amarillas pintadas en los árboles nos guían llevándonos por pistas y caminos hasta que asoman las primeras casas de Faramontanos de Tábara, el camino que seguimos pasa junto a la iglesia de San Martín del siglo XIII.
Dejamos este pueblo, ahora el camino nos lleva a cruzar la ZA-123, coger una pista que seguiremos durante un par de kilómetros, pasamos sobre el arroyo del Molino y unos cuantos cientos de metros después, un desvío a la derecha antes de llegar a la carretera.
Seguimos y en poco tiempo llegamos a una iglesia románica dedicada a Santa María (declarada Monumento Histórico Artístico en 1931, está construida sobre los restos de un antiguo monasterio mozárabe).
Cruzamos la N-631 y entramos en Tábara. Este pueblo cuenta con casi un millar de habitantes, está considerada la capital de la comarca de su mismo nombre. Las primeras referencias a la existencia de Tábara han de remontarse a finales del siglo VII.
Destacan la iglesia Parroquial de Santa María, de estilo románico, la iglesia Parroquial de Ntra. Sra de la Asunción, conocida vulgarmente como “el convento”, la ermita situada en el barrio de San Lorenzo, el Santuario de San Mamés, Crucero, Molino de Ramajal, situado en el arroyo Casal. Yacimientos arqueológicos como Los Barros, El Bosque, El Casal, etc…
En esta población encontramos todos los servicios necesarios.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0