Empezamos la etapa de hoy, después de pasar por delante de la capilla de San Roque, salimos a la N-550, enseguida cogemos una pista que a modo de paseo nos lleva a Lavandeira, seguimos subiendo hasta llegar a la parroquia de Carracedo. Después de cruzar la carretera continuamos el ascenso hasta llegar a la iglesia de Sta Mariña.
Dejamos atrás la iglesia y enseguida encontramos unas casas que son las de Gorgullón, ahora un sinfín de cruces nos dejan otra vez a la altura de la N-550, continuamos y cruzamos el Casal de Eirigo para seguir junto a la autopista y más tarde dejarla para coger una pisa que nos lleva a O Pino. Continuamos nuestro camino y cuando encontremos el mojón que nos informa de que solo faltan 32 kilómetros y medio, giramos a mano derecha para descender por una pista que nos introduce en el monte Albor, al salir entramos en San Miguel de Valga justo junto a la iglesia. Aquí como en los pueblos anteriores encontraremos algún bar.
Seguimos y un sinfín de pequeñas aldeas salen a nuestro encuentro, como Cimadevila y Fontelo, continuamos nuestro camino y bajamos hasta encontrar una pista que nos lleva hasta el barrio de Condide. Cerca de un kilómetro más adelante, se encuentra el barrio de Infesta y después encontramos el albergue de Pontecesures, continuamos de frente hasta la iglesia de San Julián. En seguida viene el desvío al albergue de Herbón, que se encuentra en el monasterio franciscano distante unos tres kilómetros.
Una vez cruzamos el río Ulla abandonamos Pontevedra, caminamos un par de kilómetros y llegamos al albergue.
En paralelo al río Sar una recta es la que nos acerca al mercado de abastos y al paseo del Espolón en donde hay un monumento a Camilo José Cela, también en este paseo podemos ver una estatua de Rosalía de Castro.
Buscamos el convento del Carmen y el albergue de peregrinos.
Distancia 25 Km
Km 0,00 – Caldas de Reis
Km 1,50 – Lavandeira
Km 9,30 – O Pino
Km 11,7 – San Miguel de Valga
Km 14,3 – Condide
Km 16,3 – Pontecesures
Km 18,5 – Padrón
CUENTOS Y LEYENDAS DE LA ETAPA
La iglesia actual es de mediados del XIX y sustituyó a una de estilo gótico.
Debajo del altar mayor, se encuentra el pedrón, ara romana de piedra que sirvió para amarrar la barca donde llegaron los restos de Santiago y que dio nombre a esta localidad.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0