Una vez dejamos el albergue, un sinfín de calles son testigos de nuestros pasos, rúa Queimaliños, rúa do Cruceiro, rúa Loureiro, rúa da Picota pasamos debajo del viaducto de Pontevedra (1884) y bajamos al encuentro de la N-550 que tenemos que cruzarla junto a la capilla de Santa Mariña.
Salimos de Redondela detrás de la fábrica de maderas y entramos en la parroquia de Cesantes. Pasamos por la primera calle y después de girar a la derecha por la entrada de Zacande. Debemos continuar por la rúa Torre de Calle y después por el Camiño Real de Cesantes para terminar en el Camiño de Abreavella, que también nos deja en la N-550.
En cuanto lo tengamos cruzado entramos en la parroquia de O Viso, en el lugar de Tuimil. Tenemos que prestar atención al desvío hacia la izquierda que nos llevará a una fuente de piedra, en donde poder tomar un respiro. Continuamos nuestro camino, unos 300 metros más adelante salimos a la N-550 y después de cruzarla entramos en Arcade. Continuamos y enseguida salimos a la nacional para volver a atravesarla y seguir por la rúa das Lameiriñas. Bajamos y enseguida llegamos a Ponte Sampaio.
Al otro lado del puente se encuentra la población, pegado a un hórreo, debemos girar a mano izquierda y después de varios giros más salimos de Ponte Sampaio. Debemos llevar nuestros pasos al encuentro del Ponte Nova que nos adentrará en la Brea Vella da Canicouva.
La subida será importante, encontraremos piedras irregulares, tierra y gravilla, en nuestra subida, antes de llegar una pista a la derecha será la que cojamos. Una pista a veces asfaltada nos lleva ahora a Figueirido, y vamos pasamos por barrios como Boullosa y Alcouce.
En nuestra bajada, cruzamos la carretera EP-0002, más adelante cruzamos otra carretera y una pista nos lleva a la capilla de Sta Marta de 1617.
Buscamos la carretera que anteriormente habíamos cruzado, la EP-0002 para entrar en la parroquia de Tomeza, y seguimos pasando por aldeas como Casal do Río, Lusquiños, O Marco, después de caminar unos 250 metros más o menos llegamos al albergue. Pontevedra es una ciudad administrativa, turística y de servicios. Desde la Edad Media y hasta finales del siglo XVI la ciudad se convirtió en el principal puerto de Galicia, y uno de los más importantes del oeste de Europa, llegando a ser su burgo el más populoso de Galicia en su tiempo. No sería hasta el siglo XIX cuando, con la creación de las provincias en 1833 y designación de Pontevedra como capital, la ciudad resurgiera al aparecer nuevas instituciones y servicios que trajeron población y dinero. Entre sus monumentos cabe destacar el Santuario de las apariciones, el Pazo provincial de 1890, Ruinas del convento de Santo Domingo, Monumento a los héroes de Ponte Sampaio, Casa Consistorial, Palacete de las Mendozas, Real Básilica de Santa María la Mayor, Casa del Barón, Capilla del Nazareno, Teatro Principal y Liceo Casino, Casa das Campás, Iglesia de la Peregrina…
Distancia 18,2 Km
Km 0,00 – Redondela
Km 3,10 – Viso
Km 6,30 – Arcade
Km 8,00 – Ponte Sampaio
Km 11,5 – Casal Do Monte
Km 16,2 – Lusquiños
Km 18,2 – Pontevedra
CUENTOS Y LEYENDAS DE LA ETAPA
Esta leyenda de origen renacentista, cuenta…el nacimiento de la ciudad de Pontevedra.
La fundación de la ciudad se debe a Teucro, un héroe de la Guerra de Troya. Una vez rechazado por su padre Telamón, creó un asentamiento llamado Helenes y después se casó con la hija del rey Putrech, de nombre Helena.
Lo cierto es que diversos estudios arqueológicos no demuestran existencia de vida humana antes de la época romana.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0