Detrás de la iglesia de Granja de Moreruela, encontramos en un poste una señalización de la bifurcación de caminos. A la izquierda, hacia Ourense (camino Sanabrés), a la derecha hacia Astorga (por la Vía de la Plata), nosotros continuamos por esta última. Caminamos paralelos a la N-630 que está a trescientos metros a mano derecha, la pista es larga y termina en la carretera que va a Tábata.
Un camino paralelo a la Nacional nos lleva hasta Santovenia del Esla, tiene bar y tiendas. Cuenta también con una iglesia dedicada a Nuestra Señora del Tovar.
Pasamos la iglesia de Nuestra Señora del Tovar y a la derecha encontramos una fuente de tres caños y abrevadero, detrás de ella hay un camino que lleva al cementerio situado al borde de la N-630. Una senda es la encargada de guiarnos hasta llegar a una flecha amarilla que nos obliga a cruzarla y a seguir unos metros por un camino. Continuamos hasta Villaveza del Agua (Bar y tiendas).
Después de cruzar esta población, caminamos unos 150 metros cogemos una pista que nace a la izquierda que nos conduce hasta Barcial del Barco, cuenta con albergue y bar. En su iglesia dedicada a Santa Marina hay una talla de Santiago Apóstol del siglo XVII.
Llegamos a la altura de la iglesia subimos a la población por la Nacional. Si seguimos las flechas nos indican que pasemos junto al cementerio, cruzar la N-630 y continuar por carretera y algunas pistas hasta la siguiente población.
Hay otra opción más corta, caminar sobre las vías que están en desuso. Se cruzaran tres puentes y al salir del último se verá la flecha amarilla que obliga a dejar el ferrocarril. Continuamos por una pista hasta Villanueva de Azoague.
Caminamos de frente, en seguida entramos en Benavente. Para llegar al albergue debemos pasar por el Castillo y seguir hasta la antigua estación de trenes y el Parque la Pradera.
Esta población cuenta con todos los servicios.
Si queremos hacer turismos podemos visitar Santa María del Azogue de estilo románico, la iglesia de San Juan del Mercado también de estilo románico, castillos de estilos gótico y renacentista del siglo XVI. A la torre se le añadió un moderno edificio que funciona como Parador de Turismo Fernando II de León, el Hospital de la Piedad cuya función principal fue la de acoger a peregrinos y enfermos que pasaran por Benavente.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0