Por fin llegó el día, hoy llegamos a Santiago, después de muchas jornadas caminando, acometemos la última de todas ellas, la más importante, la que realmente buscamos desde el comienzo de esta aventura, hoy recordaremos, los momentos vividos entre árboles y caminos, albergues y mochilas, de cada amigo nuevo hecho en el camino, de cada deseo pedido, de cada dolor sufrido y emprenderemos el camino con más ilusión si cabe.
La etapa resulta fácil, las aldeas nos guían como en etapas anteriores, San Antón, Amenal, Cimadevila… seguimos caminando y rodeamos el perímetro del aeropuerto… entramos en San Paio, A Esquipa, Lavacolla, SanPelayo. Un poco más adelante debemos cruzar el río Sionlla también llamado río de Lavacolla, aquí era donde los peregrinos se aseaban antes de llegar a Santiago. Ahora vamos camino del Monte do Gozo, antes pasamos por Villamaior, centro TVG, y Televisión Española.
Monte do Gozo, aquí los peregrinos de antaño, contemplaban con gran felicidad las torres de la catedral, hoy es un centro de ocio y turístico.
Ahora el camino se vuelve pesado y un poco largo, cruzamos la autopista AP-9 por varios puentes, la vía del tren, la autovía de circunvalación, seguimos recto la Rúa Lázaro, luego nos desviamos por la Rúa dos Concheiros y más adelante la Rúa de San Pedro.
Emocionados, entramos en la plaza del Obradoiro, subir las escaleras de la Catedral será una de las sensaciones más inolvidable de nuestra vida.
Santiago de Compostela
Cuenta la leyenda, a principios del siglo IX en un bosque llamado Libredón, una estrella guió a un hombre llamado Paio hasta el lugar donde en el siglo I se habían enterrado los restos del Apóstol Santiago el Mayor, que había sido trasladado desde Jerusalén tras su martirio en una barca de piedra. Poco tiempo después del descubrimiento de la Tumba, la sede episcopal asentada en Iria (Padrón) se trasladó a Compostela.
El hallazgo del Sepulcro fue la base sobre la que se cimentó la ciudad. En el año 1993 el Camino de Santiago fue distinguido por la Unesco con el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El nombre de Santiago de Compostela se compone de dos partes, Santiago, el apóstol, y Compostela, campus stellae, que traducido al castellano quiere decir “campo de estrellas”.
Distancia 20,0 Km
Km 0,00 – O Pedrouzo
Km 4,00 – Cimadevila
Km 7,70 – San Paio
Km 9,50 – Lavacolla
Km 14,8 – San Marcos
Km 15,2 – Monte do Gozo
Km 20,0 – Santiago de Compostela
CUENTOS Y LEYENDAS DE LA ETAPA
Cuenta una antigua leyenda… que existe un camino en el cielo y otro en la tierra que conduce a un punto sagrado y místico venerado desde tiempos inmemoriables. Era conocido como Campus Stellae, en la antigüedad , Campo de Estrellas, “Compostela”.
Dicen… que los restos del Apostol Santiago fueron trasladados a Galicia donde lo enterraron, mucho después, un ermitaño llamado Pelayo, hacia el año 813 vió durante varias noches un enorme resplandor en el cielo. Una estrella gigantesca que le indicaba un punto determinado. Allí se dirigió Pelayo y encontró una extraña tumba de piedra, en la que se encontraban los restos de un hombre decapitado con la cabeza bajo el brazo. La noticia voló por toda la cristiandad y desde entonces y durante siglos, los peregrinos miraron al cielo para seguir a la Vía Láctea, que lleva la misma dirección que la del peregrino que quiere ir a Compostela.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Cargando…
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0