Emprender esta etapa requiere tener una forma física más que aceptable, la mayoría de los peregrinos suelen dividir la etapa en dos, para que resulten más cómodas, debido a la elevada distancia que la compone.
El Burgo Ranero a Mansilla de las mulas (19Km)
Mansilla de las Mulas a León (18,1Km)
Se trata de una etapa llana y monótona, el primer tramo resulta interminable ya que necesitamos caminar más de 12km para encontrar la primera población, Reliegos, poco se puede destacar de este pueblo, cuando entramos podemos ver unas cuevas que en tiempos se usaban como bodegas.
Continuamos nuestro camino y en seguida aparece Mansilla de las Mulas, un bonito pueblo, amurallado, situado en el valle del río Esla. La siguiente población es Puente Villarente y luego por fin León.
Debemos dedicar una tarde para ver todo lo que ofrece León, la catedral de Santa María de estilo gótico, también la Real Basílica de San Isidoro, del siglo XI y el monasterio de San Marcos, se trata de un gran edificio construido sobre los restos de un antiguo hospital de peregrinos entre los siglos XVI y XVIII.
Otros monumentos de interés, la iglesia de Santa María del Mercado, El Palacio de los Guzmanes, la iglesia de Santa Ana y la Casa de los Botines. En todas las poblaciones de la etapa podemos encontrar albergues y servicios para los peregrinos.
Distancia 37,1 Km
Km 0,00 – El Burgo Ranero
Km 2,50 – Arroyo del valle de La Granja
Km 4,50 – Arroyo de Valdasneros
Km 8,00 – Desvío a Villamarco
Km 13,0 – Reliegos
Km 16,0 – Área de descanso
Km 19,0 – Mansilla de las Mulas
Km 23,5 – Villamoros de Mansilla
Km 25,3 – Puente de Villarente
Km 29,5 – Arcahueja
Km 35,0 – Puente de Castro (Barrio de León)
Km 37,1 – León
CUENTOS Y LEYENDAS DE LA ETAPA
Cuentan que… ciertos Reyes de la Reconquista habían fijado un tributo para pagar a los moros. Se trataba éste de entregarles a cien doncellas todos los años. Cincuenta nobles y cincuenta plebeyas. Parece ser que un caballero del linaje de los Figueroas, se enteró de que su amada permanecía encerrada en la Torre do Peito Burdelo esperando a ser entregada a los árabes. Con la ayuda de sus cuatro hermanos fueron a liberarla. Al mismo tiempo se suscitaba una rebelión popular tras la decisión de las doncellas de Simancas de mutilarse sus manos derechas para no servir a los moros.
La situación se hacía insostenible en pleno reinado de Ramiro I. Cuando éste se decidió a atacar a los moros para deshacer el tributo que les habían impuesto, vio en sueños al Apóstol Santiago que le animaba a seguir adelante con el enfrentamiento. Así lo hizo y así también fue como venció y como se rompió la tradición de ceder a cien doncellas a los moros, a los que en los años siguientes se les pagarían las «adras», es decir, una medida de grano escogido y otra de vino por cada yunta de bueyes.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0