Salimos de A Rúa y ponemos dirección a Monforte por la antigua 533, el primer pueblo que nos encontramos es Alvaredos, este pueblo sirve de límite entre Ourense y Lugo. Vamos avanzando y pasamos por la Capilla de Santa Bárbara.
Atravesado el pueblo, ponemos rumbo a Motenfurado entre una gran diversidad de árboles que nos llevan a la carretera 533, tras cruzar esta carretera tomamos un desvío a la izquierda, que nos lleva por un camino entre árboles bajos, hasta llegar al arroyo de Ferreiros.
Entramos en Montefurado por un camino paralelo a la vía férrea. Subimos hasta la siguiente población Hermidón, una vez cruzada la carretera 533, dejamos a nuestra izquierda una ermita. Salimos también por la carretera 533, apenas unos 3 kilómetros encontramos un lugar llamado Venta Nova. Desde aquí el camino continúa por un sendero a la derecha que va a salir a una Capilla dedicada a San Juan das Farrapas.
Una suave subida nos acerca a la población de Bendelló. Por un camino de tierra llegamos a la aldea de Soldón, atravesamos el pueblo hasta llegar a un área recreativa en donde podemos hacer un descanso.
Cruzamos el puente y ponemos rumbo a Sequeiros, antes de entrar al pueblo, una carretera local que tuerce a la derecha nos lleva a cruzar bajo un pasadizo, la N-120. Un camino rural nos lleva al castillo de Novaes.
Continuamos dejando a un lado el castillo, tomamos un camino de tierra que gira a la derecha, para luego girar a la izquierda y seguir hasta llegar a un puente de piedra. En lo alto podemos apreciar las vistas sobre el valle de Quiroga, pasamos por aldeas y lugares como San Xulián de Arriba y Caspedro. Desde la capilla de Caspedro podemos bajar a Quiroga, ya que llega a la carretera 533 y nos lleva a la villa por la calle Real.
Ahora existe una variante conocida como Camino Antiguo que continua hasta Hospital en donde en tiempos hubo una hospedería y un hospital de peregrinos de ahí el nombre del pueblo.
El camino continúa y sube hasta la iglesia de Santa María de la Hermida, que celebra su romería los días 8 y 9 de septiembre. Esta iglesia se encuentra situada encima de un castro en donde se encontró un Crismón de Quiroga del siglo V.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0