Calabobos – Cuando la lluvia se convierte en personaje

Calabobos de Luis Mario

Hay libros que no se limitan a contar una historia: crean un clima, un olor, un sonido que permanece en el lector incluso cuando ha cerrado la última página. Calabobos, de Luis Mario, es uno de esos libros. Desde el primer capítulo, la lluvia es algo más que un telón de fondo: es un pulso constante que acompaña a los personajes, los empapa y los transforma.

Ambientada en una Cantabria tan verde como áspera, la novela combina realismo sucio y magia cotidiana. Sus protagonistas no son héroes clásicos, sino seres vulnerables, atrapados en pasiones y conflictos tan humanos como la tierra que pisan. La prosa de Luis Mario es potente, a veces dura, pero siempre poética: cada descripción parece pintada con acuarela, cada diálogo deja un eco de autenticidad.

Calabobos habla de mitos, de supersticiones de pueblo, de familias rotas y de la dificultad de salir de un destino que parece escrito en las nubes. La atmósfera es tan intensa que uno siente la humedad en los huesos mientras avanza por sus páginas.

Es una novela para leer despacio, dejándose mojar por sus escenas, permitiendo que la tristeza, la belleza y el humor amargo hagan su trabajo. Un debut que confirma que la literatura española sigue teniendo voces dispuestas a arriesgar y a crear mundos donde lo cotidiano y lo legendario conviven sin fricciones.

Ficha técnica

  • Título: Calabobos
  • Autor: Luis Mario
  • Editorial: Temas de Hoy (Grupo Planeta)
  • Año de publicación: 2025
  • Género: Novela contemporánea / Realismo mágico
  • Extensión: ~320 páginas (según edición)
  • Ambientación: Cantabria, en un pueblo rural marcado por la lluvia y las leyendas
  • Temas: Mitos y supersticiones, destino, raíces familiares, violencia contenida, resistencia frente a la adversidad
  • Estilo: Prosa poética, intensa y sensorial, con mezcla de realismo y elementos mágicos
  • Público recomendado: Lectores de narrativa literaria, amantes de las historias con fuerte carga atmosférica y quienes disfrutan de la fusión entre lo real y lo mítico

Créditos de la imagen: La Vanguardia.

Si te gustó el libro deja tu comentario y si no te gustó, también.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Un lugar para anunciarse

Tu Publicidad Aquí (365 x 270 px)
Últimas Noticias
Temáticas

Suscríbete a las noticias

Recibe en tu correo las novedades y los contenidos más recientes.