Radio: No
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

PATROCINADOR OFICIAL

Cargando…

visita-este-punto-de-interes-en-realidad-virtual

INFORMACIÓN

La Playa de las Catedrales (Praia de As Catedrais) cuyo nombre original es playa de Aguas Santas (Praia de Augas Santas) se sitúa en el municipio gallego de Ribadeo, en plena Mariña Lucense.

Se trata de un arenal y unos acantilados de casi 40 metros de altura y que han sido modelados por el viento y el mar dotándolos de una morfología especial que le ha dado el sobrenombre de Playa de las Catedrales.

Este arenal se puede visitar en marea baja, por lo que es aconsejable programar la visita y si quieres conocer las mareas puedes consultar en este enlace las Mareas de Ribadeo.

Se considera que es una de las 15 playas más espectaculares del mundo, de las 4 mejores de Europa y una de las dos más bonitas de España según la valoración que han hecho viajeros de todo el mundo.

Para completar nuestra visita a la Playa de Las Catedrales hemos elaborado una pequeña guía del tramo de costa que la rodea entre las localidades lucenses de Ribadeo y Foz en la que os mostramos las playas en vista panorámica y os ofrecemos algunas recomendaciones para disfrutar, además del bello paisaje, de la gastronomía local.

Nuestra ruta se inicia en Ribadeo pero podría hacerse justamente al revés, con inicio en Foz.

Se trata de disfrutar de una visita a la preciosa villa de Ribadeo que iniciaremos con un paseo matinal por la costa para admirar las maravillosas vistas que nos ofrecen varios miradores sobre la ría y el mar, que encontraremos a lo largo de la ruta que nos llevará hasta la Isla Pancha, en la que está el faro y que resulta un lugar con una belleza especial y que nos ofrece varios puntos muy cercanos en los que disfrutar del mar y la costa rocosa.

De camino se encuentra el fuerte de San Damián que hoy tiene un uso como sala de exposiciones y que se encuentra a pocos metros del Mirador de O Cargadoiro que, a su vez, nos permite unas maravillosas vistas sobre la ría.

De regreso al centro de Ribadeo, en la Plaza de España y las calles cercanas tendremos la oportunidad de descansar del trayecto en alguna de las terrazas o bares de la zona pero antes aprovechamos para contemplar la Torre de los Moreno, de estilo modernista con una cúpula y tejado de cerámica que se ubica justo al lado de la Casa Consistorial o Pazo de Ibáñez de estilo neoclásico con tres arcos que soportan una balconada isabelina con cuatro balcones con frontón triangular.

Vamos ahora a dar un paseo de camino al puerto deportivo pero antes pasamos por el auditorio de Cabanela, al aire libre y sobre el paseo marítimo que nos llevará al citado puerto deportivo.

Para comer tenemos opciones de las más variopintas pero nosotros recomendamos La Solana en el mismo puerto donde además de disfrutar de una cocina maravillosa la cartera no sufrirá de infarto pues el precio es más que razonable y ajustado. El arroz caldoso, con un estilo un tanto especial, es de lo mejor de la zona, pero su carta es amplia y de calidad. Otra opción en la zona centro de la villa es el Restaurante Oviedo.

Tras una sobremesa emprendemos camino hacia Foz con el objetivo de visitar las playas de la zona y, entre ellas, la Playa de Las Catedrales. Y para ello cogeremos la carretera que discurre paralela a la costa, que tomaremos en Ribadeo, accediendo en un cruce de las afueras que está señalizado como Ruta da Costa (en la sección de ¿Cómo llegar? ofrecemos las coordenadas para el navegador).

Costeamos y lo primero que encontramos es un castro del que se han hecho algunas catas, pero que está un tanto abandonado. Se trata del Castro das Grobas que tiene su interés, mientras no se produzcan las excavaciones, por la vista que nos ofrece de la costa. Se encuentra a unos 200 metros de la carretera y está perfectamente señalizado.

Continuamos el camino hasta Rinlo y si lo deseamos podemos hacer algún alto para observar la costa y el mar batiendo contra las rocas desde algunos puntos hasta llegar al área recreativa Campo do Cristo que antecede al pueblo de Rinlo, famoso por sus arroces caldosos con bogavante, pero para nosotros el interés del pueblo reside en conocer su puerto casi encajonado en un entrante de la costa al mar y disfrutar de las vistas desde la costa, además de sus cetarias, hoy en desuso, con una situada justo al lado del puerto y otra un poco más lejos, siguiendo la carretera de la costa.

En un entorno casi desolador por las construcciones abandonadas una de las piscinas (por llamarlas de algún modo) en marea baja nos ofrece un bello entorno y justo en la costa, dominada por las rocas un lugar estupendo para baños de sol, pero no tanto para el baño que se nos antoja un tanto arriesgado y peligroso.

La primera playa que nos encontraremos será la de Os Juncos pero es muy pequeña y rocosa lo que nos invita a seguir a la siguiente playa, la de Os Castros, que es un arenal de medio kilómetro y una anchura media de 50 metros que es una de las playas más reconocidas de Ribadeo, que en marea baja se une con la siguiente de As Illas ofreciendo un paseo más que encantador entre una y otra.

Antes de llegar a la Playa de Las Catedrales pasamos por la de Esteiro que es estrecha y larga al más puro estilo de las ensenadas y que deja una pequeña “piscina” en marea baja para los más pequeños. Una gran mezcla de arena y roca para diferentes gustos.

Y ya en la playa de Augas Santas, más conocida como Playa de las Catedrales podremos visitar (en marea baja) las maravillosas estructuras que la naturaleza esculpió en la roca.

Seguimos ruta pasando por la playa de A Malata muy estrecha y abrigada del viento, para llegar a la de Arealonga que sufre por los temporales que llevan su arena y dejan las piedras, pero que aún así es una playa de interés.

De camino a Foz podemos hacer parada en varias playas, Da Pasada, de Lóngara, de Fontela, de Valea O Castro, de Coto, Complexo, Acantilado, San Bartolo y Altar que curiosamente está en línea de costa a menos de 300 metros de Foz, pero que por carretera tendremos que tomar dirección a Burela y Viveiro para luego apartar para entrar en Foz.

Nos encontramos en una población con un buen ambiente para tapear y disfrutar de las terrazas y de la playa, con una playa que ofrece una arenal muy amplio, la de A Rapadoira, en pleno casco urbano y otra más cercana, también muy conocida, que es la de Llas, además de algunas más, pero para nuestra ruta nos ceñimos a estas dos.

En A Rapadoira tenemos un paseo por el espigón, el paseo de Laredo y desde esta playa podemos pasear por un paseo totalmente acondicionado hasta la playa de Llas.

Foz es conocida por su bien ambiente y por el buen comer y el buen beber, lo que la hace ideal para cenar bien de restaurante en alguno de los muchos que nos ofrece o picoteando algunas tapas con alguna de las numerosas opciones que la población nos ofrece.

Para cenar, tanto de restaurante o picoteo nos decantamos por  el Restaurante Barrilete pero la oferta en el localidad es muy amplia.

Toda la ruta que se ha descrito está repleta de restaurantes y establecimientos hosteleros con una oferta variada en precio, calidades y productos y, consideramos que es uno de los tramos más bellos de costa de Galicia que es preferible visitar en épocas menos masificadas que los meses propios de verano para poder apreciarlas en toda su belleza y esplendor.

visita-este-punto-de-interes-en-realidad-virtual

COLABORADORES

Cargando…
Cargando…
Cargando…
Cargando…
Cargando…
Arriba
 

AYÚDANOS A MEJORAR

Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.

Comentarios 0

Deja una respuesta