Estamos a pocas horas de la madrugada del 23 al 24 de junio, fecha muy esperada para muchos por ser la noche de San Juan. Y es que se trata de la noche más mágica del año que se celebra por toda la geografía española y de manera muy especial en tierras gallegas.
La tradición principal consiste en encender las hoguera a medianoche porque significa «dar más fuerza al sol» debido a que a partir de ahí los días irán haciéndose más cortos. Además, se elige el fuego como símbolo de «purificación».
Aquí en Galicia rendimos culto a ese fuego con las fogatas, al agua con los baños y también a los beneficios de distintas hierbas. Sin duda es A Coruña quien lo vive por todo lo alto con su Fiesta de Interés Turístico Internacional. Las playas de Riazor y Orzán se atiborran de gente entre vecinos y turistas. Pero en Lugo y toda su provincia encontrarás lugares donde unirte a la juerga como la zona de Montirón en la propia ciudad, San Xoán en Sarria, Noite de San Xoán en Villalba o cualquier otra localidad tanto costera como de interior que encienden sus hogueras ambientando el momento con buena música y comida.
Rituales hay muchos, todos ellos encaminados a que las malas vibraciones se vayan y se atraiga la buena suerte. Desde saltar la hoguera nueve veces, quemar en un papel lo negativo y guardar en otro los deseos, dejar reposar toda la noche plantas aromáticas en agua para a la mañana lavarse con ella… Cada sitio y cada uno tendrá sus propias creencias y seguirá sus ritos. Con mar o sin mar es una celebración muy extendida en todo el mundo. Coincide en una época en la que se sale más de casa y cualquier excusa es buena. No nos olvidamos tampoco de las ricas sardinas o el churrasco tan típico también de este festejo.
¡Meigas fóra! ¡Feliz noche de San Juan!
Comentarios 0