INFORMACIÓN
Tui es una localidad de la provincia de Pontevedra, situada en la parte oriental de la comarca del Bajo Miño. En ella está una de las catedrales más famosas de Galicia: la Catedral de Santa María de Tui.
Fue habitada desde tiempos prehistóricos, conservándose vestigios de la época paleolítica (20.000 a.C.), de la época neolítica (5.000 a. C.) o monumentos megalíticos. La introducción de la metalurgia (4.000 a. C.) dejó testimonios como el casco de bronce, las hachas de Caldelas o los grabados rupestres de Randufe.
Durante la época castrexa (s. VIII-VII a. C. a I d.C.) se construyeron poblados estables y fortificados en las cimas de los montes y oteros, los llamados «castros». En la cima del monte Aloia se pueden ver cinco castros simétricamente dispuestos. También aquí se encuentran casi 3 km de murallas semienterradas que nadie ha podido datar con precisión. Constituyen la muralla más larga de Galicia y es probable que se edificara en varias etapas.
En los siglos medievales Tui era un importante centro comercial con un dinámico puerto fluvial. Contaba con diversos gremios y una comunidad judía con sinagoga y era lugar de paso del camino de peregrinación jacobea, disponiendo de un hospital para los peregrinos.
Fue capital de una de las siete provincias del antiguo Reino de Galicia y es sede episcopal de la Diócesis de Tui-Vigo.
Entre su patrimonio destacan:
- La Catedral de Santa María de Tui.
- Museo y Archivo Histórico Diocesano.
- Convento e Iglesia de las Clarisas.
- Túnel de las Monjas Clarisas.
- Puente Internacional de Tui.
- Paseo de la Corredera.
- Iglesia de San Francisco.
- Monumento al Caballo Salvaje.
- Glorieta de Vigo.
- Jardines de Troncoso.
- Paseo Fluvial.
Después del de Santiago de Compostela, el conjunto histórico de Tui es el segundo más importante y extenso de Galicia.
AYÚDANOS A MEJORAR
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Iniciar Sesión
Descripción del registro
Registrar
Colabora con Gusuguito.com
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
Comentarios 0