En la Experiencia
Catedral de Santiago (gentileza de fotopanorama.com)
Catedral en SantiagoLa Catedral de Santiago de Compostela está situada en la ciudad con el mismo nombre, en el centro de la provincia de A Coruña (Galicia, España). Es un templo muy concurrido debido a que es destino de peregrinación a través del Camino de Santiago. En 1896 fue declarada Bien de Interés Cultural y el casco histórico en el que se encuentra fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985. La Plaza del Obradoiro es el lugar en el que está ubicada esta catedral.
En la Provincia
A Pobra do Caramiñal
A Pobra do CaramiñalEs un municipio y una localidad situada al suroeste de la provincia de A Coruña. El término Caramiñal proviene de una planta denominada caramiña, un arbusto de hoja perenne endémico del litoral atlántico peninsular, que antiguamente era muy abundante en toda Galicia, pero que hoy en día es más difícil de localizar.
Aguiño
AguiñoEs una parroquia y un lugar español del municipio de Riveira, en la provincia de La Coruña, Galicia.
Caión
Fervenza en Laracha (A Coruña)Fervenza en Caión (Laracha) provincia de A Coruña.
Pena do Brazal o Pedra Cabalgada
Pena do Brazal o Pedra Cabalgada en DumbríaSe trata de una piedra montada sobre otra en equilibrio situada muy cerca de la aldea O Brazal de la parroquia de Buxantes, Concello de Dumbría, en la ladera del monte Castelo a más de 330 metros de altura. Es de los pocos monumentos caprichosos de la naturaleza que se mantiene intacto después de millones de años aguantando la lluvia, el viento y alguna agresión del hombre. Resulta curioso ver como más de 100 toneladas de peso se mantienen en equilibrio estable sobre una superficie inferior a un metro cuadrado. Se cree que pudo ser un altar. A pesar de estar muy cerca al tramo (Negreira a Muxía) del Camino de Santiago Fisterra -Muxia, son pocos los visitantes que se acercan a verla.
Playa de Corme
Playa de Corme en Puenteceso (A Coruña)Esta playa se encuentra en el municipio de Puenteceso en la provincia de A Coruña.
Playa de Miño
Playa de MiñoMiño es un municipio y localidad de la provincia de La Coruña. Está situada a 27 kilómetros al este de La Coruña. Cuenta con importantes vías de comunicación, como son la N-651 Betanzos-Ferrol y la Autopista AP-9 que también une estas dos ciudades, lo que hace que Miño esté cerca de lugares importantes de la provincia, de tal modo que La Coruña y Ferrol quedan a 20 minutos.
Rianxo
RianxoEs un municipio español, situado en el sur de la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Tiene una población cercana a los 12.000 habitantes. Entre sus monumentos y lugares de interés destacamos: Capilla da Nosa Señora de Guadalupe, que data del siglo XVI. Visita a la Casa dos Escritores, en la localidad. Vista a la Plaza de Rafael Dieste y el Pazo de Martelo. Paseo por la zona marítima del municipio. Ruta por el paseo de Tanxil, donde contemplar el entorno.
Sada
SadaSada es un municipio español en la provincia de La Coruña. Situado en las Rías Altas, dentro de la ría de Betanzos, dista unos 20 km de la capital de la provincia. Es un pueblo costero, con la pesca y el turismo como industrias principales.
Castro de Borneiro
Castro de Borneiro en Cabana de BergantiñosCastro de Borneiro es un yacimiento arqueológico de Galicia y un ejemplo de la cultura castreña de finales de la Edad del Hierro. Ha sido objeto de diversas obras de excavación y reforma para habilitar las visitas. Su imagen es conocida por haber aparecido en libros de texto. Está situado en Castro, parroquia de Borneiro, municipio de Cabana de Bergantiños (A Coruña). Fue el primer castro gallego en ser científicamente fechado con el método del carbono 14.
Catedral de Santiago (gentileza de fotopanorama.com)
Catedral en SantiagoLa Catedral de Santiago de Compostela está situada en la ciudad con el mismo nombre, en el centro de la provincia de A Coruña (Galicia, España). Es un templo muy concurrido debido a que es destino de peregrinación a través del Camino de Santiago. En 1896 fue declarada Bien de Interés Cultural y el casco histórico en el que se encuentra fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985. La Plaza del Obradoiro es el lugar en el que está ubicada esta catedral.
Dolmen de Dombate
Dolmen en Cabana de BergantiñosEl dolmen de Dombate es un monumento de época neolítia situado en la parroquia de Borneiro en Cabana de Bergantiños. Este dolmen se cataloga como una tumba colectiva de corredor y es considerado como la «catedral del megalitismo» en Galicia. Tiene unos 24 metros de diámetro y 1,80 m de altura, y consta de una capa de tierra cubierta parcialmente por una coraza pétrea formada por piedras planas depositadas horizontalmente (que marcan el perímetro del emplazamiento), y piedras destacadas y bien emplazadas en el interior. Dolmen de Dombate
El Mejor Banco del Mundo
Mirador en Loiba (Ortigueira)Este famoso banco de la costa norte de A Coruña se encuentra en la parroquia de San Julián de Loiba que pertenece al ayuntamiento de Ortigueira. Más concretamente se trata del Mirador de Coitelo y desde el que se puede apreciar los acantilados, la playa, el cabo de Estaca de Bares al fondo y toda la belleza del lugar. Fue un vecino de la parroquia, Rafael Prieto, quien decidió en el 2009 colocar por su propia cuenta un banco de madera al borde de este acantilado. En los últimos años está siendo visitado por numerosos turistas para sacarse una fotografía (llegando incluso a tener que hacer cola en determinados momentos de mayor afluencia).
Faro de Estaca de Bares
Faro en Estaca de BaresEl faro de Estaca de Bares está en el cabo de Estaca de Bares, situado en el municipio de Mañón (provincia de La Coruña, Galicia, España). Es el faro más septentrional de todos los situados en la Península Ibérica estando a 101 metros de altura. Está emplazado en una meseta llamada Ventureiro, sobre un montículo que se prolonga en la llamada «punta de la Estaca de Bares», de la que recibe el nombre la que es la frontera imaginaria donde se unen el Océano Atlántico y el Mar Cantábrico. La torre tiene una altura de 33 metros; la luz del faro tiene un alcance de 25 millas náuticas y está en funcionamiento desde el 1 de septiembre de 1850. En el año 1939 se instaló un radiofaro. Desde 1993 depende de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao.
Faro de Laxe
Faro en Laxe ( A Coruña)El faro de Punta de Laxe está situado en la punta Laxe, próxima a la localidad de Laxe, en la provincia de La Coruña.
Fervenza de Augas Caídas
Cascada en MañónLa fervenza de Augas Caídas está en la parroquia de Caión, en el ayuntamiento de Mañón (A Coruña, Galicia). Es un verdadero espectáculo para los sentidos esta ruidosa cascada que se forma por la caída del río Seixo (afluente del Sor). Su desnivel es de más de 30 metros. La velocidad y fuerza del agua tienen su máximo expresión en este tipo de fenómenos naturales que destacan por su gran belleza. Existe un mirador desde el cual se puede admirar el paisaje.
Parque eólico de A Coriscada
Parque eólico en MañónSe trata de un gran parque eólico que a su vez es un excelente mirador al encontrarse a más de 500 metros de altura. Está ubicado en plena sierra de A Coriscada en el ayuntamiento de Mañón (A Coruña, Galicia). En total hay 40 turbinas eólicas.
Paseo de la Playa de Malpica
Paseo de la Playa en Malpica de BergantiñosPlaya Area Maior
Playa Area Maior en Malpica de BergantiñosEsta playa es la principal playa de Malpica. Situada en la zona urbana, está muy concurrida en el verano ya que se encuentra junto al paseo marítimo y cerca de restaurantes y terrazas. Cuenta con buenas olas que suelen aprovechar los surfistas sobre todo en los meses de invierno, siendo referente internacional para la práctica del surf. Dispone de todos los servicios: duchas, rampa de acceso, salvamento, fuente y autobús interurbano. La longitud es de 378 metros y su anchura 60 metros, su oleaje es de moderado a fuerte y la arena es blanca y dorada.
Playa de Bares
Playa en MañónLa playa de Bares está situada en el ayuntamiento de Mañón, en la provincia de A Coruña (Galicia, España). Cuenta con 1500 metros de longitud y está en un entorno semiurbano, justo al lado del puerto de Bares. Es ideal para el disfrute del baño por su oleaje moderado. Desde este arenal se divisa la Sierra da Faladoira y el faro de Estaca de Bares. Sin duda, unas vistas de gran belleza natural.
Playa de Esteiro
Playa en O Barqueiro (Mañón)La playa de Esteiro está situada en el ayuntamiento de Mañón, en la provincia de A Coruña (Galicia, España). Cuenta con 185 metros de longitud y su arena es blanca y fina. Se encuentra en la desembocadura del río Esteiro, que deja a su izquierda la parroquia de Loiba (Ortigueira) y a su derecha la parroquia de Mogor (Mañón). Asimismo, pertenece al Lugar de Importancia Comunitaria Estaca de Bares. Arenal ubicado en un entorno rural que tiene una zona abierto al mar, ventosa y con oleaje fuerte y otra en la desembocadura del río, de aguas tranquilas. Existe un área recreativa en la zona y en las proximidades están la sierra de Faladoira y el faro de Estaca de Bares.
Playa de Laxe
Playa en Laxe (A Coruña)Es una playa de arena blanca y fina con un kilómetro y medio de longitud y los equipamientos propios de una playa urbana. Sus aguas son tranquilas y limpias. Cuenta con aparcamiento para coches, duchas, vigilancia, pasarelas, rampa de acceso para minusválidos, paseo marítimo, cruz roja, establecimientos de hostelería, señalización del estado el mar y limpieza diaria.
Playa de Loiba
Playa en OrtigueiraLa playa de Loiba está situada en la parroquia de San Julián de Loiba, ayuntamiento de Ortigueira, en la provincia de A Coruña (Galicia, España). Lugar muy conocido también por sus acantilados y el que se considera el mejor banco del mundo.
Playa de Vilela
Playa en MañónLa Playa de Vilela está situada en el ayuntamiento de Mañón, en la provincia de A Coruña (Galicia, España). Cuenta con 270 metros de longitud y destaca por sus aguas tranquilas. Está muy cerca de la punta de Estaca de Bares. También se caracteriza por ser una playa resguardada.
Playa de Vilela
Playa en O Barqueiro (Mañón)La playa de Vilela está situada en el ayuntamiento de Mañón, en la provincia de A Coruña (Galicia, España). Cuenta con 270 metros de longitud y su arena es blanca y fina. También se caracteriza por ser una playa resguardada.
Playa Seiruga
Playa en Malpica de BergantiñosLa Playa Seiruga se encuentra en la zona da Costa da Morte, tiene una extensión de 500 metros de largo por 45 de ancho. Su playa cuenta con dunas blancas y con un río que desemboca en el mar y que atraviesa el arenal. Esta playa es perfecta para practicar el vóley playa y el fútbol. Situada en un entorno de gran importancia natural en frente a las Islas Sisargas. El entorno paisajístico tanto en pleamar como en bajamar, con una ría pequeña que resulta ideal para bañarse los niños. En la zona se puede encontrar restaurantes, bares, chiringuitos, aparcamientos, accesos adaptados, autobuses , servicio de salvamento y paseo marítimo.
Puerto de O Barqueiro
Puerto en O BarqueiroLa puerto de O Barqueiro se encuentra en el ayuntamiento de Mañón (A Coruña, Galicia), en la desembocadura do río Sor. Se trata del típico pueblo marinero de la costa gallega.
Puerto y playa de Bares
Playa y puerto de Bares (Mañón)El Puerto de Bares (en gallego O porto de Bares) es un lugar de la parroquia de Bares que pertenece al municipio coruñés de Mañón.
Riveira
RiveiraRiveira es un municipio de Galicia situado en la costa oeste de la provincia de La Coruña, en la comarca del Barbanza. Su capital y núcleo urbano más poblado es Santa Eugenia. Es uno de los más meridionales de la provincia. Limita con los municipios de Puebla del Caramiñal y Puerto del Son.
Ruta de senderismo Riberas del Sor
Ruta de senderismo en MañónRuta de senderismo en el ayuntamiento de Mañón (A Coruña, Galicia) que fue homologada en septiembre de 2001 por la Federación Galega de Montañismo con la inscripción PR-G 8. La mayor parte del recorrido se hace a la orilla del río Sor. Comienza en el núcleo de O Morgallón para llevar hasta el refugio de pescadores de Ulló. Desde allí se vuelve al punto de partida por el monte de Ínsua teniendo unas magníficas panorámicas sobre el río Sor.
Vista de Laxe
Vista de LaxeLaxe es un municipio situado en la comarca de Bergantiños en la provincia de A Coruña. Las fuentes de riqueza son la agricultura y la pesca, experimentando un gran auge a mediados del siglo XX con una amplia flota de bajura. En los últimos años, hubo un gran aumento del turismo, que busca la tranquilidad del pueblo con la céntrica playa y su rica gastronomía. Las principales actividades que se llevan a cabo en el muelle de Lage están relacionadas con la pesca de bajura (motor principal de la economía de Lage), así pues, el puerto de Lage es el único de la Costa de la Muerte que está aumentando tanto el número de capturas como de embarcaciones y de trabajadores.
AYÚDANOS A MEJORAR
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Iniciar Sesión
Descripción del registro
Registrar
Colabora con Gusuguito.com
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
Comentarios 0