Iglesia ubicada en la céntrica calle de la Reina de Lugo. Desde 1859 es la parroquial de Santiago y antiguamente fue un convento de religiosas dominicas. Su estilo es neoclásico y la fachada actual se construyó en 1914.
Este puente de origen romano conocido como Puente Viejo, ha sufrido numerosas reconstrucciones durante los siglos XII, XIV y XVIII. Su longitud es de 104 metros y 4 metros de ancho, cruza el río Miño a su paso pro el suroeste de Lugo. El firme estaba asfaltado y permitía el paso de vehículos excepto a los vehículos pesados, que no tenían autorizado el paso. A causa de la construcción de un nuevo puente en el año 2009, el puente romano de Lugo fue restaurado y quedó para uso peatonal. Durante el proceso de restauración, se eliminaron las pasarelas metálicas y se eliminó el asfalto del firme, tratando de asemejarse lo máximo posible a como era en tiempos de los romanos.
Área de recreo y sendero en Lugo para pasear que va bordeando el río Rato y que enlaza con el río Miño. Destacamos su buena señalización, que tiene zona de aparcamientos y que es una superficie muy fácil de transitar porque casi no tiene ningún desnivel. Es muy frecuentado para correr, andar a pie o en bici. También dispone de iluminación nocturna.
Rodeando el casco histórico de la ciudad se encuentra la muralla romana de Lugo (Galicia). El 30 de noviembre del año 2000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Existen discrepancias sobre la medida, pero sí que pasa de los 2 kilómetros de longitud. Se trata de la mejor muralla romana conservada en la península ibérica.
Este templo católico se conoce también como la catedral de Santa María de Lugo. Su ubicación es la Plaza de Santa María, en pleno casco histórico de la ciudad. Presenta una planta de cruz latina con tres naves, crucero y girola con cinco capillas absidales. Desde 2015 es Patrimonio de la Humanidad. Según la cronología histórica, fue el maestro Raimundo el encargado de iniciar en 1129 la catedral. La fachada principal es de estilo neoclasicista pero existen elementos románicos, góticos y renacentistas.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0