Entrando ya en Asturias ascendemos por un camino que pasa junto a una capilla de ánimas. Este camino llega a Colombres. Sus atractivos turísticos más notables son la Playa de La Franca, la Cueva del Pindal, el Faro de San Emeterio, muchas de sus edificaciones fruto de los indianos y el Archivo de Indianos.
Dejamos este pueblo, y por un camino vamos hacia la N-634, debemos prestar especial atención al tráfico.
Sería buena idea, parar en alguno de estos pueblos, bien sea Buelna o Pendueles, una vez en el GR-E-9 no tendremos posibilidad de comprar nada hasta Andrín. Esta opción es una alternativa al itinerario oficial. Su señalización es una banda roja y blanca. Sin embargo el trazado oficial continúa por la N-634 hasta llegar a Vidiago.
Podemos tomar otra opción, es decir desde el mirador del río Purón bajamos a un puente y en apenas 2 km estamos en Andrín. Por un paseo peatonal podemos subir hasta el mirador de la Playa de La Ballota. Desde la ermita bajamos a Llanes fue un territorio ya poblado en la época prehistórica, los estudios confirman que la zona de la Llera, en las cercanías de Posada, fue el área de mayor densidad de población de Europa en el paleolítico.
La Villa de Llanes, antigua Puebla de Aguilar, consigue a comienzos del S. XIII el Fuero de Alfonso IX que la sitúa bajo la protección del reino. Tras el Fuero comienza la construcción de las Murallas y la Torre, cuya principal misión era defender la Villa de los ataques de aquellas familias nobles que pretendían recuperar el dominio sobre ella. En el S. XIII se comienza también la construcción de la Iglesia de Santa María del Conceyu (actual Basílica), que costeó el pueblo de Llanes mediante la contribución económica de las familias más pudientes de la época, y con la creación de un impuesto gracias al cual colaboraban todos los vecinos; por ello la iglesia de Llanes es uno de los pocos casos que existen en el que la propiedad corresponde aún hoy en día al pueblo de Llanes, y no al clero como es lo habitual. Este pueblo cuenta con todos los servicios.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0