Salimos de Comillas dejando a mano izquierda el palacio de Sobrellano que encargó el primer Marqués de Comillas, Don Antonio López y López, acabando las obras en el año 1888. Este grandioso edificio de estilo neogótico con ciertos aires venecianos es de planta rectangular y posee en el interior muebles de Antonio Gaudí. Junto al palacio se encuentra una hermosa capilla-panteón. Actualmente el palacio es propiedad del Gobierno de Cantabria y es un museo. Nuestro camino nos lleva a pasar junto a la ermita de Santa María del Tejo, desde donde podemos disfrutar de unas impresionantes vistas sobre los Picos de Europa y la ría de la Rabía.
Dejamos atrás el núcleo rural de El Tejo y no nos queda otra posibilidad que bajar hacia el campo de golf, diseñado por Ballesteros. No tenemos más remedio que cruzar parte de este recinto. Cruzamos por el puente del Capitán y más tarde pasamos por la capilla del siglo XVII y por fin abandonamos la instalación por una pista asfaltada. Continuamos por esa pista y nos conduce hasta la iglesia de San Pedro. A pie de carretera encontramos el albergue.
Enseguida avistamos el Puente de la Maza, que viene a ser la entrada a San Vicente de la Barquera. Esta localidad se encuentra en pleno corazón del Parque Natural de Oyambre, un espacio natural protegido de gran valor ecológico integrado por rías, acantilados, playas, dunas, praderías y bosques que albergan una fauna y flora de gran importancia. También fue un importante paso de Camino de Santiago en la ruta costera. Fruto de este pasado la villa y sus pueblos cuentan con un destacado patrimonio monumental declarado como Conjunto Histórico Artístico. En lo alto de esta población encontramos el albergue de peregrinos.
Llegamos a La Acebosa, desde esta pequeña localidad de apenas 100 habitantes, ponemos rumbo a Serdio, esta localidad del municipio de Val de San Vicente. Como curiosidad es el pueblo del conocido maqui Francisco Bedoya.
Se pasa la ría y a la altura de la N-634 en Pesués por una pista a la izquierda, nos introducimos en una senda boscosa que nos acerca a Unquera. Aquí encontramos algún servicio pero no hay albergue. Un par de kilómetros más adelante está Colombres, que es el primer pueblo asturiano.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0