Tenemos que volver sobre nuestros pasos, bajamos por las calles Toro y García de la Serna hasta llegar a la calle Mayor. Tomamos un desvío a mano izquierda que nos lleva a cruzar el arroyo San Cristóbal y enseguida abandonamos la carretera para girar a mano izquierda para tomar una pista que seguiremos durante cinco kilómetros.
Después de girar a mano izquierda en un cruce y a escasos cincuenta metros a la derecha, continuamos por una recta que nos lleva a pasar delante de un miliario con una inscripción (Vía de la Plata – Villanueva de Campeán), hay un camino a la derecha que lleva hasta las ruinas del convento Franciscano del Soto, seguimos de frente y encontramos otro miliario, un poco más adelante cruzamos la carretera y entramos en Villanueva de Campeán, que cuenta con algún bar y albergue. Aquí encontraremos con una iglesia parroquial de 1794 y el Convento del Soto fundado en 1406 por los terciarios de San Francisco.
Salimos de esta población y volvemos a encontrarnos con otro miliario, nuestro camino seguirá de frente viéndose la población de San Marcial, más adelante después de subir un repecho y a mano derecha apreciamos la localidad de Perdigón.
Continuamos por carretera y en un punto la abandonamos por un desvío a mano izquierda, justo antes del cruce de Tardobispo. Continuamos nuestro camino y tras una recta de casi un kilómetro cruzamos el arroyo del Perdigón y continuamos por una pista que aparece a la derecha.
Seguimos durante varios kilómetros, dejamos a un lado una fábrica de hormigones y avanzamos en paralelo a la orilla de río Duero, cruzamos su cauce por un puente medieval y entramos en Zamora.
Podemos visitar La Catedral del siglo XII, varias iglesias como La Iglesia de San Claudio de Olivares del siglo XII, la Ermita de Santiago el Viejo donde dicen que fue armado caballero el Cid Campeador, la Iglesia de San Isidoro, la Iglesia de la Magdalena, la Iglesia de San Juan de Puerta Nueva de mediados del siglo XII, etc.
También podemos ver la Puerta de Doña Urraca del siglo XI, llamada así por su cercanía con el palacio en donde residía ella.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0