Abandonamos Alcuéscar por el Camino Viejo que nos acerca a Casas de Don Antonio , no entramos en el centro del pueblo aunque debemos hacer un poco de tiempo para visitar las dos picotas que hay en la plaza de España. Dispone de bar, tienda y farmacia.
Pasamos junto a la ermita del Pilar y recuperamos la calzada paralela a la N-630. En nuestro trayecto hacia Aldea del Cano podemos ver el miliario XXVII y el número XXVIII que es conocido como el «miliario de Correo» ya que tiene una abertura que se usaba para dejar la correspondencia de la casa de Santiago Bencáliz. Detrás aparece el puente romano sobre el arroyo de Santigo y vemos Aldea del Cano alejada unos 500 metros del camino. Dispone de albergue, bar, tienda…en este pueblo se encuentra la Iglesia de San Martín dedicada al patrón del pueblo. Se celebra un festejo que se remonta al siglo XVI, consiste en que el 25 de julio los quintos (jóvenes a punto de cumplir su mayoría de edad), seleccionan y cortan una encina, luego el 15 de agosto llevan la encina al pueblo y la dejan en la plaza hasta Nochebuena. La noche anterior a Nochebuena, los quintos cubren el tuero con virutas, al día siguiente sobre las 8 de la tarde, los quintos piden permiso para encender el tuero y luego todo el pueblo se reunirá alrededor de él y celebrarán la Navidad.
Cruzamos la CC-71, en camino tras pasar el arroyo del Molinillo, vemos a la izquierda el miliario XXXII. Ahora un trazado que pondrá a prueba nuestras piernas nos lleva junto a las dehesas del Garabato de arriba y de la Falsa que nos llevan a la pista del aeródromo de La Cervera.
Para entrar en Valdesalor, debemos caminar unos cuatro kilómetros todavía. Este pueblo cuenta con albergue, bar, tienda.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0