Esta etapa también se caracteriza por ser llana, con largas rectas, casi toda la etapa es por caminos de tierra, a excepción de unos kilómetros al principio que los haremos por carretera local. Debemos tener en cuenta también que en esta etapa encontramos el tramo más largo sin servicios, ni fuentes, ni árboles que nos protejan del sol, son 17,2 km el tramo entre Carrión de los Condes y Calzadilla de la Cueza.
Caminamos por el camino de salida hasta la N-120, que cruzamos para tomar la carretera de Vilotilla (Km 2). Más adelante dejamos la propiedad de la abadía de Benevivere (Km 4,8), en apenas 800 metros dejamos la carretera para pisar la Vía Aquitana (Km 5,6). Continuamos caminando y antes de llegar a la carretera de Bustillo es posible encontrar un bar improvisado (Km 10).
En apenas dos kilómetros y medio nos encontramos junto a un indicador de piedra que indica del paso de la Cañada Real Leonesa (Km 12,4), continuamos nuestro camino y por fin llegamos a Calzadilla de la Cueza (Km 17).
Para llegar al siguiente pueblo, Ledigos, tenemos que pasar una bajada poco pronunciada, cruzando la N-120, por la carretera nacional pasamos el río Cueza y avanzamos por un camino hasta el desvío al antiguo hospital conocido también como del Gran Caballero (Km 18,8), y una suave bajada nos lleva a el pequeño pueblo de Ledigos (Km 23,4), aquí también encontraremos bar y albergue. Un último esfuerzo nos acercará a Terradillos de los Templarios (Km 26,6), que debe su nombre al topónimo «terrado» que significa pequeña elevación de terreno, su apelativo evoca la presencia de frailes guerreros, pues fue propiedad de los Caballeros del Temple.
Distancia 26,6 Km
Km 0,00 – Carrión de los Condes
Km 17,0 – Calzadilla de la Cueza
Km 23,4 – Ledigos
Km 26,6 – Terradillos de los Templarios
CUENTOS Y LEYENDAS DE LA ETAPA
Cuenta la leyenda que… en Terradillos de los Templarios, los últimos templarios, enterraron la famosa gallina de los huevos de oro. Los lugareños han ubicado tradicionalmente en el Alto Torbosillo, el emplazamiento donde se esconde tan preciado animal.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0