A la salida de Hontanas, debemos tomar un camino que parte a la derecha, pasando por las ruinas de una torre (Km 2,1).
Después de caminados unos cuantos kilómetros se puede ver las ruinas del Convento de San Antón (Km 5,6) fundado en el siglo XV. Pertenecía a la orden de San Antón, de origen francés, famosa por las milagrosas curaciones del «Fuego de San Antón», una enfermedad gangrenosa. Ahora hay un albergue de peregrinos.
Una vez atravesemos el arco de triunfo, una recta nos dejará en Castrojeriz (Km 9,2). Histórica localidad, de origen romano, cuenta con un importantísimo patrimonio cultural. El primer monumento con el que nos encontramos es la Colegiata de la Virgen del Manzano, del siglo IX. Un poco más adelante encontramos la iglesia de Santo Domingo, de estilo gótico y con una portada plateresca del siglo XVI.
Esta iglesia acoge un museo de elementos artísticos religiosos.
También podemos visitar la iglesia de San Esteban, que ahora es un albergue de peregrinos y centro cultural. La iglesia de San Juan en un estilo gótico alemán. Dejamos atrás Castrojeriz y nos espera una corta pero dura subida por una pista pedregosa al Teso de Mostelares. Una vez arriba podemos disfrutar de una generosa panorámica de las dos vertientes (Km 12,8).
Ya en bajada, una señalización nos informa de un desvío a la derecha y a un km fuera de la ruta, hay un albergue. Durante unos cuantos kilómetros en línea recta y sin nada que nos proteja del sol, caminamos hasta un merendero, situado junto a la fuente del Piojo (km 16,9). Continuamos y pasamos por la parroquia de San Nicolás (hoy albergue de peregrinos). Cruzamos el río Pisuerga por el puente Fitero (Km 18,5) .
Ahora es un camino rural el que nos lleva a Itero de la Vega (Km 20,3). El primer monumento en salir al paso es la ermita de Nuestra Señora de la Piedad, del siglo XIII. En el pueblo también podemos ver la iglesia de San Pedro y un Rollo Jurisdiccional. Cruazamos este pueblo y continuamos unos dos kilómetros por una pista hasta llegar al canal de riego del Pisuerga (km 22,5).
Debemos caminar unos cuantos kilómetros para llegar a Boadilla del Camino (Km 28,5). Es un pueblo pequeño pero cuenta con todos los servicios y varios albergues. Podemos ver la iglesia gótica de Santa María, del siglo XVI, en donde se conserva una pila bautismal del siglo XIII de estilo románico.
Colabora con nosotros ayudándonos a mejorar la información que ofrecemos a los peregrinos. Si adviertes algún error o crees necesario añadir alguna información, por favor, envía tu comentario. Toda información es bienvenida y tanto nosotros como los peregrinos lo agradecemos.
Si la información que te ofrecemos te ha resultado útil y quieres agradecer nuestro trabajo, te indicamos, a continuación, algunas formas con las que puedes colaborar con gusuguito.com:
Haz una pequeña donación
Compra en la tienda Gusuguito Peregrino
Compra en la Tienda Gourmet
AÑADE TU NEGOCIO
Te agradecemos que hayas colaborado
Gracias a colaboraciones como la tuya, este lugar web es posible. Muchas gracias por apoyarnos.
COLABORA CON HOSPITALEROS SIN FRONTERAS. HAZ UN DONATIVO.
¿Ya tienes la concha peregrina para tu mochila?
Para navegar por este lugar web, dispones de diversas opciones para configurar tu privacidad accediendo al apartado “Ajustes de cookies” de esta alerta informativa. También puedes configurar tu navegador para que no acepte cookies.Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies
Extracto de Privacidad
Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.
Comentarios 0